EE.UU.: "No hay planes de retirar a nuestras tropas de Iraq, son fuerzas para el bien"
Hace una semana, el Parlamento de Iraq exigió al Gobierno nacional "poner fin a la presencia de cualquier tropa extranjera" en el país.
-
EE.UU. dice que permanecerá en la región de Medio Oriente
El portavoz del Departamento de Defensa de Estados Unidos, Jonathan Rath Hoffman, reiteró que Washington no planea retirar sus tropas de Iraq pese a la decisión anterior del Parlamento del país árabe.
"Todavía estamos en conversaciones con nuestros anfitriones iraquíes. (…) En este momento no hay planes del Ejército estadounidense de retirarse de Iraq", afirmó el vocero durante una conferencia de prensa en el Pentágono, reportó la agencia Sputnik.
"El consenso en Iraq parece ser que las fuerzas de EE.UU. son fuerzas para el bien. (...) Nuestro objetivo en este momento es que las fuerzas estadounidenses permanezcan en la región, que permanezcan en Iraq", agregó Hoffman.
El 5 de enero, tres días después del asesinato en Bagdad del general iraní Qasem Suleimani con drones estadounidenses, el Parlamento de Iraq condenó el ataque como una violación de su soberanía y aprobó una resolución que exigía al Gobierno nacional "poner fin a la presencia de cualquier tropa extranjera en suelo iraquí y prohibir (a los ejércitos foráneos) usar la tierra, espacio aéreo o aguas [de Iraq) por cualquier razón".
La jornada siguiente, el Gobierno iraquí anunció que la coalición "tiene prohibido realizar cualquier movimiento" en el territorio del país. En respuesta, Trump amenazó con imponer represalias que "harán que las sanciones iraníes parezcan un poco aburridas".
El 10 de enero, el primer ministro iraquí, Adel Abdul Mahdi, solicitó al secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, que enviara a su país una delegación que formule el mecanismo para llevar a cabo la resolución del Parlamento.
Sin embargo, la Casa Blanca respondió que cualquier delegación estadounidense que fuera enviada al país árabe lo sería para debatir la alianza estratégica entre Washington y Bagdad, no para retirar sus efectivos.
Contrariamente a su postura anterior, este miércoles Mahdi afirmó que la resolución del Parlamento puede ser ignorada si así lo decide su gabinete. "Si tomamos la decisión de retirar a las fuerzas (extranjeras) de Iraq, esta sería una decisión del Gobierno iraquí", declaró ante sus ministros, y señaló que si la acción tiene lugar no será de manera inmediata.
Asimismo, recalcó la importancia de combatir el Estado Islámico (Daesh) que, según él, "ha comenzado a reorganizarse y planear invasiones y ataques".
No obstante, el día posterior el Gobierno iraquí desmintió los reportes de que había autorizado la reanudación de operaciones militares conjuntas con Estados Unidos.
Realmente no importa si el general Suleimani suponía una amenaza inminente para el país, sostuvo el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al defender el bombardeo estadunidense en Bagdad en el que fue asesinado el comandante iraní.
“Los medios que propagan noticias falsas y sus socios los demócratas están trabajando para determinar si el futuro ataque del terrorista Suleimani era ‘inminente’ o no, y si mi equipo estuvo de acuerdo. La respuesta a ambas es un rotundo sí. ¡Pero realmente no importa dado su horrible pasado!”, tuiteó Trump.
Más tarde, el fiscal general estadunidense, William Barr, aseguró que Trump tenía autoridad para matar al comandante iraní y agregó que la Casa Blanca consultó con su departamento antes del ataque del 3 de enero.
Suleimani era un objetivo militar legítimo, afirmó a un grupo de periodistas, y explicó que el bombardeo fue un acto de defensa.
El canal de televisión NBC dio a conocer que Trump autorizó el asesinato de Soleimani hace siete meses, al citar fuentes anónimas, lo que volvió a poner en duda el argumento expuesto por el gobierno de que el general iraní planeaba ataques contra intereses de Estados Unidos.
Después de que las fuerzas de Teherán derribaron un dron estadunidense que incursionó en el espacio aéreo iraní en el estrecho de Ormuz en junio de 2019, el entonces asesor de Seguridad Nacional, John Bolton, y Pompeo, apremiaron a Trump a autorizar una operación contra Suleimani, indicó la NBC.
El mandatario recalcó que sólo tomaría esa decisión si un ciudadano estadunidense muriera por culpa de Irán.
En este contexto, Pompeo aseguró en California que los líderes iraquíes le dijeron en privado que apoyan la presencia de tropas estadunidenses, a pesar de los llamados públicos para que abandonen el país, y mencionó que Washington negociará con Iraq para reducir el número de militares.
Pompeo se negó a testificar en la audiencia sobre Irán del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes en medio de desacuerdos partidistas sobre una reciente escalada de los enfrentamientos en Medio Oriente, informó en un comunicado el legislador Eliot Engel.
Por otro lado, Trump atacó a los demócratas y los acusó de ser indulgentes con Teherán, al compartir en Twitter un fotomontaje en el que el líder de la minoría en el Senado, Chuck Schumer, aparece con turbante y la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, con un chador, velo con el que las musulmanas se cubren la cabeza y los hombros, frente a una bandera iraní y con la leyenda: Demócratas 2020.