Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. Libia ha dejado de ser un país soberano

Libia ha dejado de ser un país soberano

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: The National Interest
  • 21 Enero 2020 06:46
  • 580 Visualizaciones
  • 1 Compartidos

“Libia es un país que se encuentra en medio de una feroz guerra civil alimentada por potencias externas que no tienen ningún problema en utilizarlo para perseguir sus propios intereses. En Libia, todo, desde la industria petrolera hasta la autoridad política, está dividido, apunta The National Interest.

  • x
  • Libia ha dejado de ser un país soberano
    Libia es un país que se encuentra en medio de una feroz guerra civil alimentada por potencias externas.

Durante los últimos nueve años, Libia ha dejado de ser un país soberano. El productor de petróleo del norte de África ha perdido su independencia, su sentido del orgullo y su autoestima, considera un reporte difundido por la edición digital de la revista The National Interest.

“Es un país que se encuentra en medio de una feroz guerra civil alimentada por potencias externas que no tienen ningún problema en utilizar a Libia para perseguir sus propios intereses. En Libia, todo, desde la industria petrolera hasta la autoridad política, está dividido, apunta el medio.

Prácticamente todas las potencias externas que tienen un pulgar en la escala libia reconocen que ninguno de los dos lados es capaz de triunfar sobre el otro militarmente. Sin embargo, sigue habiendo un desacuerdo importante sobre cómo resolver el conflicto de forma diplomática.

Una vez culminada la Conferencia de Berlín, los europeos que la organizaron se dieron palmaditas en la espalda por un trabajo bien hecho y se mostraron cautelosamente optimistas de que lo peor de Libia había pasado. 

Por un lado, Al-Sarraj y Haftar, jedes del Gobierno de Al Wefaq y del Ejército Nacional Libio, respectivamente, no se veían por ninguna parte. Ninguno de ellos pudo conseguir sentarse en la misma habitación con el otro. Merkel dejó claro este punto; los dos hombres se desprecian mutuamente.

Según The National Interest, Al-Sarraj considera que Haftar es un agresor que busca asaltar Trípoli, imponer una dictadura militar personalista en el molde de Muammar al-Qaddafi y gobernar el país por decreto.

Related News

Asesinado comandante de seguridad en Libia tras explosión en Trípoli

Libia niega coordinación con EE. UU. para recibir migrantes deportados

Por su parte, Haftar estima que las administraciones de Al-Sarraj en Trípoli son débiles, sin ley y completamente dependientes de las milicias dominadas por extremistas islámicos.  La relación es tóxica, y las potencias regionales no han hecho nada para abordarla.

Otro punto es que mientras actores externos como los Emiratos Árabes Unidos, Egipto y Turquía se comprometan a seguir adelante con esta guerra, ninguna diplomacia intra-Libia tendrá éxito. 

Si bien Moscú puede estar cansado de la guerra y frustrado por la personalidad de Haftar, Abu Dhabi no ha demostrado mucho interés en la desescalada.

Es evidente –sostiene la publicación estadounidense– que ningún comunicado conjunto es lo suficientemente fuerte como para poner en evidencia estas diferencias.  Y el comunicado no significará nada si la implementación es laxa, si la supervisión se ve privada de recursos o si la aplicación de la ley es una broma.

Las conversaciones en Berlín son sólo un primer paso. Para los libios, el comunicado es sólo otro pedazo de papel. 

Para los europeos, sin embargo, la conferencia representa una toma de conciencia de que la guerra de Libia no puede seguir siendo ignorada. Todavía está por determinar si Europa tiene la gravedad y la capacidad de atención para actuar como ejecutores de un alto el fuego en Libia y (se espera) un acuerdo político.


LE RECOMENDAMOS LEER 

Conferencia de Berlín: Ponemos fin al riesgo de una escalada integral en Libia

 

  • Occidente
  • Libia
  • Soberanía
  • África Del Norte
  • Política
  • x

Más Visto

Putin durante una intervención ante invitados extranjeros con motivo del aniversario 80 de la victoria contra el fascismo.

Putin propone diálogo con Ucrania en Turquía sin condiciones previas

  • 11 Mayo 06:14
El humo negro anuncia el fin del primer día del cónclave (Foto: Vaticano)

Humo negro en el primer día del cónclave para elegir un nuevo papa

  • 08 Mayo 00:56
Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion

Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion

  • 10 Mayo 01:15
El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fue elegido como el nuevo papa.

León XIV, el nuevo papa: Robert Prevost sucede a Francisco

  • 08 Mayo 13:17

Temas relacionados

Ver más
Aumenta tensión en la capital libia por llegada de milicianos.
Política

Aumenta tensión en la capital libia por llegada de milicianos

  • Por Al Mayadeen Español
  • 02 Enero 2022
Unos 800 mil libios precisan ayuda humanitaria urgente.
Política

Unos 800 mil libios precisan ayuda humanitaria urgente

  • Por Al Mayadeen Español
  • 08 Diciembre 2020
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024