Ex premier de Qatar: “Israel y países del Golfo firmarán un pacto de no agresión”
El ex primer ministro de Qatar, Hamad bin Jassim, expresó hace dos semanas en su cuenta de Twitter que (Israel) y los países del Consejo de Cooperación del Golfo firmarían un acuerdo de no agresión, que posiblemente incluiría además a Egipto, Jordania y posiblemente Marruecos, informó el diario israelí Maariv.
-
Ex premier de Qatar, Hamad bin Jassim.
El ex primer ministro de Qatar, Hamad bin Jassim, expresó hace dos semanas en su cuenta de Twitter que (Israel) y los países del Consejo de Cooperación del Golfo firmarían un acuerdo de no agresión, que posiblemente incluiría además a Egipto, Jordania y posiblemente Marruecos, informó el diario israelí Maariv.
"El 14 de diciembre del año pasado, publiqué un tuit en el que hablaba sobre el “acuerdo del siglo” y dije que se anunciaría al comienzo de este año. Ahora será seguido por un acuerdo de no agresión entre (Israel) y los países del Consejo de Cooperación del Golfo, además de Egipto, Jordania y posiblemente Marruecos".
Añadió que “no estaba en contra de firmar un pacto de no agresión después de que se alcancen resultados claros en el proceso de paz”, pero advirtió a los Estados árabes contra las medidas conciliadoras que potenciarían las imágenes de Trump y del Primer Ministro Benjamín Netanyahu sin promover sus propios intereses.
El ex político agregó también que “no estaba en contra” de tal acuerdo con (Israel), y que creía que la decisión unánime tomada por la Liga Árabe la semana pasada de rechazar el acuerdo de EE.UU. no era en el mejor interés de la región.
“Aunque hay países árabes que prometieron a la parte estadounidense que adoptarían una posición positiva sobre el acuerdo, pero no lo hicieron, y lo justificaron diciendo que no podían hacerlo debido a los medios de comunicación”, dijo Jassim.
Asimismo, señaló que los estadounidenses y los israelíes, al mismo tiempo, "necesitan lo que generará el anuncio del acuerdo de impulso electoral beneficioso para Donald Trump y Benjamín Netanyahu, lo que puede agregar a ambos una victoria externa que aumentaría las posibilidades de ganar las próximas elecciones.
Apuntó que “la parte árabe sigue una política basada en tácticas a corto plazo, mientras que la parte israelí coloca sus políticas sobre bases estratégicas a largo plazo”.
“Los países árabes no pueden adoptar una política y una táctica deliberadas que se beneficien de ella explotando la necesidad de (Israel) y Estados Unidos de lo que quieren lograr del acuerdo, en lugar de ser solo herramientas que otros usan para lograr sus objetivos", señaló.