Exmilitar venezolano confiesa desde Colombia sobre plan desestabilizador contra Venezuela
Clíver Alcalá Cordones, señalado de organizar desde Colombia un plan desestabilizador contra Venezuela, reconoció su organización en un audio difundido por el medio de comunicación colombiano W Radio.
-
Desde Colombia se entrenan focos violentos para atacar el país en medio de la pandemia de la Covid-19, aseguró el presidente Nicolás Maduro. Foto: Policía Nacional de Colombia
El ex mayor general del Ejército venezolano Clíver Alcalá Cordones confesó que organizó desde Colombia el plan denunciado por el Gobierno venezolano este miércoles que preveía una serie de asesinatos selectivos, entre ellos el del presidente Nicolás Maduro.
Alcalá Cordones fue señalado como articulador de todos los esfuerzos para cometer actos terroristas y magnicidas contra Venezuela los cuales se ejecutarían en marzo en medio de la pandemia de coronavirus que ya llegó al país.
En un audio de W Radio difundido este jueves, el exmilitar venezolano confirmó que el armamento confiscado en Barranquilla, Colombia, el 24 de marzo, estaba destinado a Robert Colina Ibarra, alias Pantera, para atentar contra la estabilización del Gobierno de Venezuela y asesinar al presidente Maduro.
Muchas respuestas debe dar el Gobierno de @IvanDuque ante las declaraciones del golpista venezolano a la emisora W de Colombia. Aquí la entrevista: https://t.co/sK8lfkhVFE HILO
— Patricia Villegas Marin (@pvillegas_tlSUR) March 26, 2020
Alcalá aseguró que estas armas eran parte de un acuerdo entre él y el diputado opositor venezolano Juan Guaidó con asesores estadounidenses.
Otro dato de la entrevista, dado que ya se anuncia apertura de investigaciones en Vzla, Alcalá Cordones afirma que opositores como @JJRENDO, Simonovis y Leopoldo López estaban en total conocimiento de la operación. Escucha: pic.twitter.com/nzXjqGYQfR
— Patricia Villegas Marin (@pvillegas_tlSUR) March 26, 2020
El exfuncionario venezolano aseguró que se encuentra en Barranquilla en constante comunicación con las autoridades colombianas. "Las autoridades colombianas han estado hablando conmigo. No estoy en un intento de fuga", aseveró.
Aunque reconoce que toda la organización del plan se gestó desde Colombia, Alcalá Cordones aseguró que ni el presidente Iván Duque ni las Fuerzas Armadas de ese país estaban al tanto. "Ellos solo se enteraron hasta hace 48 horas", aseguró.
Claves del plan desestabilizador
En conferencia de prensa, el viceministro de Comunicaciones, Turismo y Cultura de Venezuela, Jorge Rodríguez, expuso las claves de este plan desarticulado recientemente:
-Fue organizado por Colombia y Estados Unidos.
-Se ejecutaría entre el 23 y 25 de marzo, durante la cuarentena social y colectiva decretada por el Ejecutivo venezolano para frenar la expansión del coronavirus.
-Se pretendía armar a grupos paramilitares en Venezuela para cometer acciones terroristas.
-Se introducirían grupos de asalto para asesinar al presidente Nicolás Maduro.
-Originalmente se ejecutaría el 10 de marzo, pero fue postergado por supuestas deficiencias de capacidad operativa y el fracaso de los llamados a protestar del diputado opositor Guaidó.
-Las armas incautadas tiene un valor de 500 mil dólares, equivalente a 83.333 kits para diagnósticos; 2 mil 500 tapabocas y tres millones de tabletas de Cloroquina para atender a miles de pacientes con Covid-19.
Armamento incautado
-26 fusiles de asalto calibre 556 de fabricación americana, AR-15, MOE.
-36 culatines para fusil
-28 visores nocturnos de dos ojos, AN/PVS7B.
-Nueve visores nocturnos de un ojo sin marca, AN/PVS14.
-Ocho silenciadores de fusil.
-21 unidades de mira para fusil marca Sigsauer.
-24 unidades de mira para fusil marca Sparg.
-4 binoculares nocturnos sin marca.
-30 Miras láser de un punto marca Sigth mark.
-14 designadores lacericos marca Steiner.
-Siete designadores lacericos marca Sniper.
-Dos radios de comunicaciones marca Motorola xpr3500.
-43 baterías marca Motorola con su respectivo click
-15 cascos militares tácticos marca Heds color tierra
-Tres chalecos antibalas marca Crye Precision
Colombia, centro de conspiración contra Venezuela
El presidente Maduro ha denunciado numerosos planes gestados desde Colombia para atentar contra el Gobierno legítimo de Venezuela.
"Continúan las conspiraciones, (el 23 de marzo) fue capturado en la carretera de Barranquilla- Riohacha, una persona de nombre Jorge Alberto Molinares Duque, quien se movilizaba en un vehículo y ahí transportaba un arsenal de armas", afirmó este martes el líder venezolano.
Las denuncias contra Colombia como sede de planeación de los ataques contra Venezuela han sido constantes.
Por otro lado, trascendió que Alcalá Cordones, exedecán del presidente Hugo Chávez, y quien prefirió traicionar el ideal bolivariano y pasarse al lado de la oposición, ha estado involucrado en otros actos conspirativos contra Venezuela, orquestados desde Colombia de la mano de Iván Duque.
Es preciso recordar que en agosto de 2019, el ministro Rodríguez informó que fueron frustrados varios planes terroristas dirigidos por Alcalá Cordones. Explicó en esa oportunidad que, entre el 17 y 29 de agosto de ese año, Alcalá Cordones tenía planeado perpetrar varios atentados con explosivos cargados de C4 en el centro de Caracas, en las inmediaciones del Palacio de Justicia y en barriadas populares.
Fiscalía venezolana abre investigación contra Guaidó y Clíver Alcalá por intento de golpe de Estado
El Fiscal General de Venezuela, Tarek Wiliam Saab, anunció este jueves que el Ministerio Público abrió una investigación contra el diputado opositor Juan Guaidó y el mayor general retirado del Ejército, Clíver Alcalá, por el intento de golpe de Estado contra el Presidente, Nicolás Maduro.
-
El Fiscal General de Venezuela, Tarek Wiliam Saab.
"Cliver Alcalá declaró públicamente que junto a Guaidó y asesores norteamericanos pretendían bañar de sangre a Venezuela", denunció Saab, al tiempo que adelantó que se han designado a dos fiscales para las correspondientes investigaciones.
#URGENTE informo a la opinión pública que el @MinpublicoVE ha abierto una investigación contra Guaidó, Cliver Alcalá y demás colaboradores: por el convicto y confeso delito de intento de GOLPE DE ESTADO contra el Presidente @NicolasMaduro https://t.co/JBpNLWYlfM
— Tarek William Saab (@TarekWiliamSaab) March 26, 2020
De acuerdo con el Fiscal, Alcalá confesó abiertamente que el intento de golpe de Estado fue planificado en Colombia con ayuda de EE.UU., y dinero robado al Estado venezolano.
Como parte de este plan, Alcalá habría organizado "al menos 3 campamentos" en localidades colombianas "para entrenar a grupos de asalto contra Venezuela", sostuvo Saab.
El mencionado plan se frustró el pasado 23 de marzo tras incautarse en Santa Marta, al norte de Colombia, un cargamento de armas cotizado en 500.000 dólares, con destino a Venezuela.
Este arsenal comprendía 26 fusiles de asalto AR-15, 36 culatines para fusil, 28 visores nocturnos de dos ojos, 9 visores nocturnos de un ojo, 8 silenciadores de fusiles, chalecos y cascos tácticos, radios de comunicación, entre otros.
Según el gobierno venezolano, el plan también contó con la complicidad de la exfiscal de Venezuela, Luisa Ortega Díaz, su esposo Germán Ferrer y el diputado Hernán Alemán, quien se encuentra asilado en Colombia.
-
El canciller de Venezuela Jorge Arreaza.
Por su parte, el canciller venezolano, Jorge Arreza, también denunció en un comunicado oficial, difundido en su cuenta de Twitter, los nuevos planes violentos organizados desde Colombia para generar ataques terroristas y asesinatos selectivos a autoridades en Venezuela.
Venezuela rechaza nuevas acusaciones infundadas de Estados Unidos https://t.co/moqrAcvOhS
— Cancillería Venezuela 🇻🇪 (@CancilleriaVE) March 26, 2020