Petro advierte sobre riesgos regionales de una agresión a Venezuela
El mandatario advirtió que una agresión militar contra Venezuela podría desatar una crisis similar a la vivida en Siria e Irak, afectando a toda la región grancolombiana.
-
Petro: "En la patria grande de Bolívar no puede haber sino soberanía nacional" (Foto: EFE)
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, alertó este lunes sobre las graves consecuencias que podría acarrear una "agresión violenta" contra Venezuela.
Según un mensaje del mandatario en su cuenta de X, una acción de este tipo replicaría escenarios similares a los vividos en Siria e Irak.
"Asesinos de masas se adueñarán de territorios, movidos por la codicia, y los estados se debilitarán como instrumentos de paz social", advirtió.
Si hay una agresión violenta contra Venezuela, lo que vemos en Siria e Irak será la realidad de toda la región grancolombiana. Asesinos de masas se adueñarán de territorios, movidos por la codicia, y los estados se debilitarán como instrumentos de paz social.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) September 1, 2025
Por eso en la…
En esa línea, el jefe de Estado aseguró que “en la patria grande de Bolívar no puede haber sino soberanía nacional”.
"Ni en Panamá, ni en Ecuador ni en Colombia ni en Venezuela deben haber sujeciones serviles a extranjeros", agregó.
Asimismo, propuso que la política antinarcóticos de la región se coordine con actores extranjeros “en términos de igualdad, no de sumisión".
LEA TAMBIÉN: Presidente de Colombia niega existencia del Cartel de los Soles
Este pronunciamiento aconteció poco después de una reunión de emergencia convocada por Colombia en su calidad de presidencia pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).
Dicho encuentro, realizado de forma virtual y privada, reunió a representantes de 23 países miembros para analizar el despliegue militar estadounidense en el Caribe, frente a las costas de Venezuela.
Ver esta publicación en Instagram
En la sesión, la canciller colombiana Rosa Yolanda Villavicencio instó a preservar a América Latina como una región libre de cualquier forma de intervención militar, en apego al derecho internacional.
Subrayó que “ningún gobierno latinoamericano que se respete debe solicitar ni celebrar una invasión extranjera” y que “toda acción armada sin autorización de los Estados involucrados constituiría una agresión contra nuestra América”.
La posición colombiana se fundamenta en la declaración de la CELAC como Zona de Paz, adoptada en 2014, que compromete a los países miembros a resolver sus disputas de manera pacífica, respetar la soberanía nacional y rechazar el uso de la fuerza.