Irán: EE.UU. es fuente de las tensiones en Iraq y en el Golfo
El presidente iraní, Hassan Rouhani, denuncia las recientes tensiones provocadas por EE.UU. en Iraq y en el Golfo, y considera a Washington la fuente de las crisis en la zona.
-
Hassan Rouhani, presidente iraní.
“Desafortunadamente, en las últimas semanas, hemos sido testigos de las tensiones provocadas por EE.UU. en Iraq y en la región del Golfo. Las tensiones en el Medio Oriente han sido iniciadas por EE.UU.”, declaró el presidente iraní, Hasan Rouhani durante una conversación telefónica con el primer ministro japonés, Shinzo Abe.
Desde el pasado abril, EE.UU. ha vuelto a recurrir a su aventurerismo en el Golfo. El presidente estadounidense, Donald Trump, amenazó con destruir los barcos iraníes en alta mar después de que 11 embarcaciones de Irán se acercaran repetidamente a buques militares estadounidenses.
Además, según afirman las autoridades iraquíes, EE.UU. brinda apoyo al grupo terrorista Daesh para llevar a cabo ataques en Iraq, con el objetivo último de desestabilizar el país árabe, y justificar su presencia militar “ilegal” en suelo iraquí.
Ante tal situación, el mandatario iraní insistió en la necesidad de continuar con los esfuerzos destinados a rebajar las tensiones en la región de Medio Oriente y el mundo, en general, sobre todo en plena crisis por el nuevo coronavirus, causante de la Covid-19.
Por otro lado, Rouhani criticó las “crueles e inhumanas” sanciones impuestas por Washington a Teherán, que dificultan el acceso del país a fármacos y equipos médicos en medio de la lucha contra el brote. Al respecto, instó a EE.UU. a levantar los embargos en lugar de ofrecer ayuda.
En cuanto a las relaciones bilaterales, Rouhani expresó el interés de su país en aumentar sus cooperaciones con Japón, sobre todo en los campos económico y comercial, así como en compartir sus experiencias en la lucha contra el coronavirus.
A su vez, el premier japonés denunció la continuación de las tensiones en la región, incluso en medio de la pandemia del coronavirus, y ratificó la disposición de Tokio a cooperar con Irán, país influyente en la zona, a fin de establecer la seguridad y la paz en el Medio Oriente.
Abe tildó de “incorrecta” la intensificación de las sanciones de Washington contra Teherán pese a la crisis mundial por la Covid-19. “Ante la actual situación, las acciones humanitarias deberían figurar en la agenda de todos los países”, declaró.