Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. Prevén aumento de la desigualdad y pobreza en América Latina y el Caribe ante Covid-19

Prevén aumento de la desigualdad y pobreza en América Latina y el Caribe ante Covid-19

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: Prensa Latina
  • 7 Mayo 2020 06:02
  • 267 Visualizaciones
  • 1 Compartidos

El escenario que la Covid-19 deja en América Latina y el Caribe no puede ser hoy más retador para una zona considerada como la más desigual del mundo y con cerca de 190 millones de pobres, precisa un reporte de Prensa Latina.

  • x
  • Prevén aumento de la desigualdad y pobreza en América Latina y el Caribe ante Covid-19
    Prevén aumento de la desigualdad y pobreza en América Latina y el Caribe ante Covid-19.

El escenario que la Covid-19 deja en América Latina y el Caribe no puede ser hoy más retador para una zona considerada como la más desigual del mundo y con cerca de 190 millones de pobres, precisa un reporte de Prensa Latina.

El territorio latinoamericano, ya bien golpeado con cifras muy dolorosas al registrar cerca de 250 mil casos confirmados como positivos de la Covid-19 y más de 14 mil decesos, tiene delante de sí un futuro muy adverso.

Si bien no hay un criterio unánime en relación al costo económico y social de la pandemia, todos los expertos aseguran que se avecinan tiempos tremendamente difíciles para esta parte continental.

De acuerdo con la fuente, ningún sector escapa a las perturbaciones del virus que, con efectos de tsunami, daña en mayor o en menor medida todos aquellos rubros y financiamientos de los que dependen diversos países tales como el precio de las materias primas, el comercio, el turismo, la inversión extranjera, las remesas y un larguísimo etcétera.

Según el Banco Mundial, por ejemplo, las remesas se desplomarán en un 20 por ciento durante este año por lo que se dejarán de percibir más de 18 mil millones de dólares.

Este resulta un augurio fatal en sitios como El Salvador en el que el envío de dinero procedente del exterior supera el 17 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), según datos del Banco Central de Reserva de ese estado, u Honduras, donde las remesas representan alrededor de un quinto del PIB.

La actividad turística, cuyo futuro inmediato es aún muy incierto debido a la fragilidad de las aerolíneas, la contracción económica de millones de personas en todo el mundo y el miedo al contagio, es otra de las industrias que poco contribuirá al crecimiento de la región.

Para el cierre de este año, señala el Banco Interamericano de Desarrollo, se prevé que los ingresos por turismo se reduzcan alrededor del 30 por ciento en la región, lo que equivale a un 2,3 por ciento del PIB, según uno de los mejores de los escenarios plasmados en el informe.

'Los países con las mayores revisiones a la baja serían aquellos donde el turismo tiene más peso en la economía, como son Belice y República Dominicana', consta en el estudio.

Related News

Petrocaribe renace con una nueva fase geopolítica para la integración

Nicaragua anuncia retiro oficial de la Unesco

A esto se suma, reseña el informe, los efectos que tendría el choque negativo al turismo en la agricultura, la manufactura, la construcción y los servicios, puesto que este sector adquiere un por ciento elevado de sus insumos de proveedores locales.

Por su parte, tampoco lo tienen fácil aquellas naciones cuyos ingresos dependen de la venta de materias primas.

Con el descenso en el precio de los metales y el petróleo, por ejemplo, se resienten varias economías, entre ellas las de Venezuela, Chile, Perú, México, Ecuador y Brasil.

Ocurrió una diversificación muy pequeña de la actividad económica en muchos países en desarrollo durante la última década, con mayor dependencia de los productos básicos y una mayor exposición a nuevas perturbaciones, consideró en un informe la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad).

Solo en el primer trimestre del año, a tasas interanuales, los precios de la mayoría de materias primas cayeron sensiblemente dentro de los que descuellan la energía (55 por ciento), platino (24), algodón (22), cobre (21), níquel (20), zinc (19) y azúcar (15), entre otros.

La inversión extranjera directa (IED), uno de los pilares fundamentales de financiamiento en el área, también muestra un panorama preocupante pues la Unctad estima caídas entre un 30 y un 40 por ciento durante 2020-2021.

También, la Comisión Económica y Social para América Latina y el Caribe (Cepal) advirtió recientemente que las exportaciones regionales caerían alrededor del 15 por ciento este año.

A juicio de Alicia Bárcena, su secretaria ejecutiva, se generarían casi 12 millones más de desempleados en la región, sobre una masa laboral que tiene un 53 por ciento de informalidad lo que conducirá a un incremento de 30 millones de personas en situación de pobreza.

No por gusto, frente al poco alentador panorama, la Cepal afirmó que la región no tiene otra opción estratégica que avanzar hacia un modelo de desarrollo más sostenible a través de una mayor integración para mitigar los efectos de la pandemia.

La recomendación, sostiene Prensa Latina, podría ser igualmente útil para futuros desafíos.

  • América Latina
  • Caribe
  • Covid-19
  • Coronavirus
  • Pobreza
  • x

Más Visto

Putin durante una intervención ante invitados extranjeros con motivo del aniversario 80 de la victoria contra el fascismo.

Putin propone diálogo con Ucrania en Turquía sin condiciones previas

  • 06:14
El humo negro anuncia el fin del primer día del cónclave (Foto: Vaticano)

Humo negro en el primer día del cónclave para elegir un nuevo papa

  • 08 Mayo 00:56
El mundo conmemora el aniversario 85 de la victoria soviética en la Gran Guerra Patria y la derrota nazi-fascista consumada en Berlín el 9 de mayo de 1945.

La Gran Guerra Patria: legado mundial en la lucha contra el nazismo

  • 05 Mayo 16:42
Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion

Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion

  • 10 Mayo 01:15

Coberturas

Covid-19 en el mundo

Covid-19 en el mundo

Temas relacionados

Ver más
Alerta la OPS por baja inoculación contra la COVID-19 en América Latina y el Caribe
Salud

Alerta la OPS por baja inoculación contra la COVID-19 en América Latina y el Caribe

  • Por Al Mayadeen Español
  • 10 Marzo 2022
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024