Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. Error de EE.UU. intentar independizarse de tierras raras chinas

Error de EE.UU. intentar independizarse de tierras raras chinas

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: Agencias - Sputnik
  • 16 Mayo 2020 10:59
  • 46 Visualizaciones
  • 1 Compartidos

Estados Unidos quiere reducir su dependencia de las tierras raras chinas que se utilizan para producir artículos de alta tecnología, pero expertos alertan que es un camino destructivo que incluso podría llevarlo al colapso.

  • x
  • Error de EE.UU. intentar independizarse de tierras raras chinas
    Error de EE.UU. intentar independizarse de tierras raras chinas

El senador republicano Ted Cruz propuso un proyecto para ampliar la producción de tierras raras en la Unión con vistas a sustituir importaciones de esos valiosos elementos en la industria militar.

Esas sustancias son hoy necesarias e imprescindibles para producir casi todos los artículos de alta tecnología, entre ellos teléfonos inteligentes, ordenadores, chips y hasta fuselajes de aviones de combate.

El caza estadounidense F-35, por ejemplo, utiliza con amplitud esos elementos y la industria bélica norteamericana depende en gran medida de China en los suministros de ese componente crítico.

Sin embargo, la iniciativa de Ted Cruz solo llevaría a que Estados Unidos debilite sus lazos con los mercados extranjeros, opinó Mei Xinyu, investigador del Centro de comercio internacional y cooperación económica del Ministerio de Comercio de China.

"Esa política fue una de las razones del colapso de la URSS. Los lazos económicos de la Unión Soviética con otros sujetos de la economía mundial débiles y no les fue posible maximizar los beneficios de su economía. Estados Unidos está siguiendo ahora el mismo camino", comentó el analista chino en declaraciones a Sputnik.

Según Mei Xinyu, si las guerras comerciales continúan a largo plazo, afectarán, en primer lugar, directamente a los intereses de Estados Unidos.

El experto observó que la Unión está acostumbrada a usar su propia tecnología como arma política para utilizarla como chantaje.

En particular, Washington cortó a Huawei y a otras compañías chinas el acceso a la tecnología estadounidense y cree que Beijing actuará de la misma manera.

Noticias Relacionadas

Irán rechaza participación europea en futuras negociaciones nucleares

Siria rechaza negociación de paz sin retiro israelí de zonas ocupadas

Desde el principio del conflicto comercial entre la primera y segunda economías del mundo, varios expertos y medios de comunicación hablan sobre posibilidad de que China utilice las tierras raras para presionar a Estados Unidos, si limita el comercio de esa valiosa materia prima y obstaculiza operaciones de todas las industrias de alta tecnología, incluida la militar.

Pero, si China utilizara tierras raras como armas, haría daño a su imagen internacional de proveedor fiable. El gigante asiático podría perder su posición en el mercado mundial, puesto que hay depósitos de tierras raras en Australia, Mongolia, Japón y el propio Estados Unidos.

Por lo tanto, China no jugará esa carta, porque perdería sus ventajas competitivas.

Antes Estados Unidos era el principal productor mundial, pero fue desplazado por China en la década de 1980.

Además, desarrolló en tal nivel esa industria que  ahora, según estimaciones, suministra de entre 70 a 90 por ciento de las necesidades mundiales.

Y de otro lado, en el campo del procesamiento de materias primas, el gigante asiático China no tiene análogos.

De 3.000 a 4.000 toneladas métricas mensuales de concentrados de tierras raras extraídas en el depósito de Mountain Pass en California se envían a China para su posterior procesamiento.

Esto se hace únicamente por razones de mercado: China es más eficiente que ningún otro en el proceso de esos productos.

Por eso es poco probable que la iniciativa de Ted Cruz sea viable, vaticinó Mei Xinyu.

  • Estados Unidos
  • China
  • x

Más Visto

Brasil reconoce y reparará la memoria de periodista asesinado

Brasil reconoce y reparará la memoria de periodista asesinado

  • 29 Junio 07:55
¿Cómo enfriar tu auto en segundos sin aire acondicionado?

¿Cómo enfriar tu auto en segundos sin aire acondicionado?

  • 26 Junio 08:00
Los ataques forman parte de la respuesta continua ante los bombardeos sistemáticos y crímenes de guerra cometidos por el ejército israelí.

Resistencia palestina lanza ataque coordinado contra tropas israelíes

  • 27 Junio 15:05
La Relatora Especial de la ONU, Francesca Albanese, acusó a Alphabet (Google), Amazon, Microsoft e IBM de ser ejes de las herramientas de vigilancia israelíes.

ONU denuncia a 60 empresas por financiar asentamientos y genocidio

  • 01 Julio 11:59

Temas relacionados

Ver más
La acción militar de Trump en Irán no solo reconfigura el tablero en Medio Oriente, sino que altera las percepciones estratégicas en Asia.
Política

Trump reaviva tensiones con China tras ataque a Irán

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 26 Junio
El enviado chino ante las Naciones Unidas, Fu Cong.
Política

China afirma que agresión a Irán dañó la credibilidad de EE. UU.

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 23 Junio
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024