Acuerdo EAU-(Israel) es un ataque diplomático en todos los frentes
De acuerdo con el reporte de Newsweek, el entendimiento entre Emiratos Árabes Unidos e (Israel) es un golpe contra la idea que muchos en la comunidad internacional han estado diciendo durante el último decenio de que (Israel) quedaría aislado si no alcanza la paz con los palestinos.
-
Acuerdo EAU-(Israel) es un ataque diplomático en todos los frentes.
La revista estadounidense Newsweek publicó un artículo en el cual afirma que el reciente acuerdo entre los Emiratos Árabes Unidos (EAU) e (Israel) es un ataque diplomático contra Irán, que ahora se enfrenta a una alianza pública de Tel Aviv y los Estados del Golfo.
Y es una bofetada a los palestinos, que han visto una vez más que a la mayoría del mundo árabe no le importa su destino. Además, es un ataque al sueño de la extrema derecha israelí de que, bajo la administración de Trump, (Israel) se anexionara finalmente la Ribera Occidental, añade.
Durante el último decenio o más, los miembros de la izquierda política de (Israel), junto con los innumerables críticos de Tel Aviv en el extranjero, han exclamado que (Israel) se aislará cada vez más, a menos que llegue a un acuerdo de paz con los palestinos.
A la luz del nuevo acuerdo, se ha demostrado claramente que están equivocados. Es probable que los Emiratos Árabes Unidos sean el primer Estado del Golfo que normalice las relaciones con (Israel) y que otros sigan su ejemplo, a pesar de la total falta de progreso hacia un acuerdo de paz con los palestinos.
Para Newsweek, (Israel) no está cada vez más aislado. En su lugar, su destreza tecnológica ha dado lugar a relaciones cada vez más estrechas con una larga lista de países de todo el mundo, que podrían dar una respuesta de labios para fuera a las necesidades de los palestinos, pero que se preocupan más por las necesidades económicas, estratégicas y tecnológicas de su propio país.
Según el director general de OurCrowd, Michael Medved, quien ha visitado Dubai y Abu Dhabi muchas veces en los últimos años, "se espera con interés ayudar a conectar los prósperos ecosistemas y comunidades de inversores de (Israel) y los Emiratos Árabes Unidos para el beneficio y la prosperidad de todos".
Por tanto, la publicación estadounidense asevera que la voluntad de los Emiratos Árabes Unidos y posiblemente otros Estados del Golfo para normalizar las relaciones con (Israel) es un golpe para Irán.
También apunta que la presunta belicosidad de Irán ha ayudado a convertir las relaciones secretas entre (Israel) y los Emiratos Árabes Unidos en una relación muy pública. Ambas naciones se beneficiarán económica y estratégicamente del vínculo.
Para los palestinos, este es otro uppercut a una estrategia que siguieron desde que Yasser Arafat dijo no al plan de Clinton en 1990.
Según Newsweek, los líderes palestinos han observado desde la barrera como (Israel) se ha vuelto cada vez más potente y ha forjado relaciones en todo el mundo.
Este acuerdo, subraya, debería ser una llamada de atención para los líderes palestinos, quienes en lugar de aceptar negociar con los Estados Unidos sobre el plan Trump, optaron por alejarse de nuevo, en contra del consejo de los estados del Golfo.
Por último, están los colonos israelíes, que creían que podían tener su pastel y comérselo también. Pensaron que el plan Trump les permitía anexar una parte significativa de la Cisjordania ocupada, sin aceptar un estado palestino.
Podrían haber conseguido su deseo, apunta Newsweek, si hubieran aprendido a permanecer callados y dejar que los palestinos dijeran que no.
Es difícil para los críticos de los gobiernos de Trump y Netanyahu dar crédito a estas administraciones. Sin embargo, no hay duda de que, esta vez, el crédito se debe a ambos.
Aunque la gestión de la política exterior de la administración Trump ha sido azarosa en el mejor de los casos y desastrosa en el peor, el único ámbito en el que han tenido un plan coherente ha sido en la controversia árabe-israelí, concluye.