EE.UU. elimina a Sudán de la lista de patrocinadores del terrorismo a cambio de 330 millones de dólares
EE.UU. elimina a Sudán de lista de patrocinadores del terrorismo a cambio de recibir una compensación de $330 millones para víctimas de las explosiones en las embajadas estadounidenses en Nairobi (capital de Kenia) y Dar al-Salam (Tanzania) en el año 1998.
-
El secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo (izquierda), se reúne con el primer ministro sudanés, Abdalá Hamdok, en Jartum.
“El acuerdo significa la eliminación de Sudán de la lista de patrocinadores del terrorismo, sujeto al pago de dicha cantidad por parte de Jartum”, declaró el Ministerio de Información de Sudán en un comunicado.
Los referidos atentados fueron realizados por los terroristas de Al-Qaeda y provocaron la muerte de más de 224 personas. Los tribunales de EE.UU., tras el incidente, encontraron a Sudán culpable de brindar apoyo a dicho grupo.
“También se llegó a un acuerdo con el Gobierno de Estados Unidos para aprobar una ley que prevenga este tipo de problemas contra Sudán en futuros tribunales estadounidenses”, agregó la cartera sudanesa.
Este acuerdo alcanzado tras la visita del martes del secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, ha provocado una ola de indignación en el país africano asolado por la pobreza.
Pompeo visitó Sudán para respaldar al nuevo gobierno de transición que asumió el poder tras la caída de Omar Hasan al-Bashir el 11 de abril de 2019.
Durante su visita, el secretario estadounidense de Estado se reunió con el primer ministro sudanés, Abdalá Hamdok, y también abordó la posibilidad de alcanzar un acuerdo para que Jartum normalice sus lazos con el régimen de (Israel).
Sin embargo, Hamdok le contestó a Pompeo que el gobierno de transición “no tiene un mandato para decidir sobre un acercamiento a Israel” y, además, le pidió que separe este tema del proceso de eliminar a Sudán de la lista negra en la que le colocó EE.UU.