Narrativa de María Corina busca justificar intervención en Venezuela
La revista Time revela que la dirigente opositora María Corina Machado promovió una versión que vincula a Maduro con el Tren de Aragua para impulsar una intervención en Venezuela
-
Narrativa de María Corina busca justificar intervención en Venezuela
La revista Time publicó un reportaje en el que acusa a la dirigente opositora María Corina Machado de utilizar "información falsa y exagerada" para justificar una posible intervención militar en Venezuela por parte del gobierno de Donald Trump.
De acuerdo con el reportaje, Machado y su equipo promovieron la idea de que el presidente de la República Bolivariana, Nicolás Maduro, lidera el Tren de Aragua, una banda criminal que fue designada como Organización Terrorista Extranjera en enero.
Este señalamiento fue transmitido al asesor de Seguridad Nacional designado, Mike Walz, antes de la toma de posesión presidencial, siendo utilizado luego como argumento para desplegar fuerzas navales frente a las costas venezolanas.
Ver esta publicación en Instagram
La nota enmarcó este episodio dentro una “larga tendencia de líderes de la oposición desplazados o exiliados que utilizan información falsa, engañosa o exagerada sobre supuestas amenazas provenientes de sus países para impulsar un cambio de régimen liderado por Estados Unidos”.
Subrayó que durante las últimas dos décadas, la oposición venezolana presentó una serie de argumentos sobre cómo Venezuela representaba una amenaza para la seguridad nacional de Estados Unidos que solo se resolvería con una intervención.
Mencionó desde supuestas instalaciones de misiles iraníes en el oeste de Venezuela hasta campos de entrenamiento de Hizbullah en la Isla de Margarita. "Ahora, la narrativa gira en torno a una “invasión criminal dirigida por Nicolás Maduro”, agregó.
El secretario de Estado Marco Rubio, conocido por su postura crítica hacia el gobierno venezolano, respalda esta línea argumentativa, aprovechando la imagen de Maduro como supuesto jefe de una organización criminal para presentar la acción militar como una campaña antidrogas.
Sin embargo, expertos de Insight Crime indicaron que el Tren de Aragua no tiene vínculos con el narcotráfico marítimo ni con redes transnacionales de drogas. "Historias como estas solo funcionan cuando encajan con las agendas existentes en el gobierno estadounidense", advirtió el artículo.
La revista denunció que esta narrativa fue usada además para justificar medidas contra inmigrantes venezolanos, como la aplicación de la Ley de Extranjeros Enemigos, que llevó a la detención de 238 hombres en El Salvador, muchos de los cuales “ni siquiera tenían antecedentes penales”.
En ese sentido, concluyó que “las medidas a tomar deben basarse en hechos y análisis reales, no en los cuentos de líderes exiliados y desplazados”, advirtiendo sobre el riesgo de errores de cálculo que podrían derivar en consecuencias graves para la región.
Al Mayadeen Español