Covid-19 provoca cambios en las ciudades más caras del mundo
Zúrich (Suiza) y París desplazaron a Singapur y a Osaka (Japón) como las ciudades más caras del mundo, según un informe reciente de la publicación The Economist Intelligence Unit (EIU), refiere el sitio digital CNBC.
-
Zúrich (Suiza)
Las dos ciudades asiáticas se unieron a Hong Kong en la parte superior de la clasificación.
Eso se basa en ese reporte sobre el costo de vida mundial que muestra cómo la pandemia de la Covid-19 influyó en los precios de bienes y servicios en más de 130 ciudades hasta septiembre de 2020.
Según el informe, el salto de Zúrich y París al primer lugar se debió al fortalecimiento del franco suizo y el euro.
“La pandemia de Covid-19 también causó debilitamiento del dólar estadounidense, mientras que las monedas de Europa occidental y el norte de Asia escalaron frente a él, lo que a su vez modificó precios”, dijo Upasana Dutt, jefe de Costo de Vida Mundial en EIU. La ciudad de Nueva York se toma como ciudad base en el índice.
“Las ciudades asiáticas dominaron en las clasificaciones de los últimos años, pero la pandemia removió las de esta edición”, agregó.
Singapur, que ahora ocupa el cuarto lugar, vio caer los precios ante el éxodo de extranjeros, indica el reporte.
“Con la contracción de la población general de la ciudad-estado por primera vez desde 2003, la demanda disminuyó y la deflación ha comenzado. Osaka experimentó tendencias similares, con precios al consumidor estancados y los subsidios del gobierno japonés para costos como el transporte público”. Osaka comparte el quinto lugar con Tel Aviv.
Los precios de la mayoría de los bienes y servicios se mantuvieron “bastante planos” durante el año pasado, pero ciertas categorías se vieron afectadas a causa de la Covid-19, indica EIU.
El costo de productos esenciales como los alimentos y el agua “resistió”, pero la baja demanda provocó una fuerte caída de los precios de la ropa.
“Los problemas de la cadena de suministro también experimentaron impactos diferentes, lo que provocó subidas de precios de productos de alta demanda como computadoras”, recalca el informe.
Dutt dijo que tales tendencias podrían continuar en 2021 ya que el gasto sigue restringido, lo que ejerce presión sobre los precios.
“Muchos consumidores preocupados por los precios priorizarán el gasto en lo básico, entretenimiento en el hogar y un acceso más rápido a Internet”, dijo.
“Los artículos caros, así como la ropa y la recreación fuera del hogar, seguirán teniendo problemas”, subrayó la especialista.