Turquía condena resolución francesa que reconoce a la República de Nagorno Karabaj
El Gobierno de Turquía rechazó en términos duros la resolución del Senado francés que instaba a reconocer a la República de Nagorno Karabaj.
-
Cancillería turca.
"La decisión del Senado de Francia, aprobada el miércoles 25 de noviembre, es un ejemplo de cómo se ignoran los principios fundamentales del derecho internacional, la legitimidad y la justicia por razones de política interior", señaló el Ministerio de Exteriores turco en un comunicado.
La Cancillería otomana destacó que la resolución francesa puso en evidencia la parcialidad del Grupo de Minsk de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), copresidido por París, que no pudo resolver el problema.
"Tras la agresión de Armenia, Azerbaiyán dio una respuesta apropiada y recuperó su integridad territorial, liberando zonas ocupadas desde hace casi 30 años", indicó.
El organismo subrayó que "Azerbaiyán ejerció sus derechos porque las resoluciones de la ONU obligaban a Armenia a retirarse inmediata e incondicionalmente del territorio ocupado".
"El llamado del Senado francés a Azerbaiyán a retirarse de su territorio liberado, es absurdo y está lejos de la realidad. Es una decisión carente de sentido que limita la posibilidad de Francia de hacer una aportación real a la solución del problema", puntualizó la Cancillería turca.
Asimismo, el Parlamento de Azerbaiyán instó al Gobierno del país que solicite a la Organización para la OSCE revocarle a Francia la copresidencia del Grupo de Minsk.
La víspera, el Senado de Francia aprobó una resolución en la que instó al Gobierno del país a reconocer oficialmente la República de Nagorno Karabaj.
El Parlamento de Azerbaiyán expresó su protesta ante el documento aprobado por el Senado francés, que representa una recomendación y obtuvo 305 votos a favor y una abstención.
Igualmente el Legislativo con sede en Bakú instó al Gabinete a reconsiderar las relaciones con París.
Francia, junto con EEUU y Rusia, es copresidente del llamado Grupo de Minsk que la OSCE instituyó en 1994 para impulsar una solución negociada del conflicto.