EE.UU. retira definitivamente a Sudán de la lista de países terroristas
Anteriormente, el nuevo primer ministro sudanés, Abdullah Hamdok, pidió a Estados Unidos que elimine a su país de la lista de países que patrocinan el terrorismo, insistiendo en que esto era "necesario para reactivar la economía en Sudán".
-
Embajada de Estados Unidos en Jartum, capital de Sudán.
La embajada de Estados Unidos en Jartum anunció este lunes que Sudán ha sido retirado oficialmente de la lista de "estados patrocinadores del terrorismo", tras expirar el plazo de 45 días concedido al Senado de Estados Unidos para oponerse a la decisión ejecutiva del presidente saliente Donald Trump.
La legación diplomática informó en su página de Facebook: “El período de notificación del Congreso de 45 días ha vencido, y agregó que el Secretario de Estado de los Estados Unidos firmó este lunes la rescisión de la designación de Sudán en la lista de países patrocinadores del terrorismo, y que la decisión entró en vigencia a partir de este 14 de diciembre para ser publicada en el Registro Federal".
Esto se produce después de un tuit publicado por el Consejo de Comando de Transición en Sudán, en su página de Twitter, el mes pasado, en el que anunció que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, había firmado la decisión de eliminar a Sudán de la "lista de estados patrocinadores del terrorismo".
Anteriormente, el nuevo primer ministro sudanés, Abdullah Hamdok, pidió a Estados Unidos que elimine a su país de la lista de países que patrocinan el terrorismo, insistiendo en que esto era "necesario para reactivar la economía en Sudán".