• Ar
  • En
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
  • Video
  • Televisión
  • Opinión
  • Entrevistas
  • Podcast
  • Multimedia
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografía
  • Media Lab
  • Caricatura
  • Foto del día
  • Previsiones
General
  • Evento
  • Contactar
  • Quiénes somos
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. Las tensiones entre China y Estados Unidos este 2020

Las tensiones entre China y Estados Unidos este 2020

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: Al Mayadeen
  • 29 Diciembre 2020 22:23
  • 27 Visualizaciones
  • 1 Compartidos

Las tensiones entre China y Estados Unidos este año han alcanzado niveles agudos y sin precedentes desde el establecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos países hace más de cuatro décadas.

  • Las tensiones entre China y Estados Unidos este 2020
    Las tensiones entre China y Estados Unidos este 2020

El período que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump describió como "histórico" en las relaciones entre ambas naciones y que tuvo lugar a principios de año, no duró mucho. Días después del anuncio de un acuerdo comercial que suspendía la guerra económica sin precedentes entre las dos potencias mercantiles más grandes del mundo, apareció el Coronavirus y lo torció todo otra vez.

Durante estas tensiones, tuvieron lugar guerras verbales y acusaciones de tipo racista, lanzadas por el presidente de los Estados Unidos.

Pero, ¿cuáles son los temas polémicos que caracterizaron esta Guerra Fría?

Con el comienzo de la propagación del Coronavirus (COVID19) por todas partes del mundo, Trump inmediatamente adoptó términos racistas. En marzo, el mandatario estadounidense y su administración describieron la COVID19 como "el virus de Wuhan", "virus de China" y "gripe de Kong".

Acusaciones que contrastan, con la actitud del mandatario en la lucha contra el virus. Trump mintió y engañó a su pueblo y luchó contra este virus con discursos retóricos, prefiriendo responsabilizar a China por esta pandemia que tomar acción inmediata.

Mientras, las autoridades norteamericanas advirtieron a los investigadores estadounidenses sobre piratas informáticos apoyados por China, que tratan de robar la investigación y la propiedad intelectual relacionada con los tratamientos y vacunas contra la COVID19.

Sin embargo, el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Zhao Ligian, se apresuró a rechazar las acusaciones de Estados Unidos, expresando que China "se opone firmemente a todos los ataques cibernéticos", y agregó: "estamos liderando al mundo en la investigación para encontrar un tratamiento y una vacuna para el Covid-19”, señalando que no es ético atacar a China con rumores y fabricaciones sin ninguna evidencia.

En mayo, Trump descartó la renegociación del acuerdo comercial parcial que su administración firmó con China en enero y emitió una serie de aranceles punitivos contra los productos chinos, además de lanzar acusaciones contra  plataformas populares chinas y grandes empresas como TikTok, WeChat y el gigante tecnológico Huawei.

Por su parte, China emitió una ley que restringe las exportaciones sensibles con el fin de proteger la seguridad nacional, en un paso más a las herramientas políticas que puede utilizar el gigante asiático contra los Estados Unidos a la luz del alto nivel de tensión entre ambos países.

La ley China incluye que "en el caso de que cualquier país o región viole las medidas de control de exportaciones para amenazar la seguridad nacional y los intereses de la República Popular China, el gigante asiático puede tomar medidas similares".

Guerra diplomática

En julio, el Washington Post informó que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, "continúa su política con un ataque unilateral, incoherente e imprudente contra Beijing".

Por otro lado, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China anunció que ha pedido a Estados Unidos cerrar el Consulado General de EEUU en Chengdu.

Mientras tanto, el secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, anunció que Estados Unidos tiene la intención de formar una nueva alianza con otros países para enfrentar a China con "fuerza económica y militar conjunta", diciendo: "No podemos enfrentar este desafío solos, quizás ha llegado el momento de formar un nuevo grupo de países que tienen el mismo punto de vista". Expresando que esta sería una nueva alianza de democracias”.

Asimismo, debido a la campaña de seguridad de Beijing en Hong Kong, Trump firmó una legislación y una orden ejecutiva para "responsabilizar" a China por la Ley de Seguridad Nacional. Mientras, China dijo que la ley de Hong Kong permitiría el restablecimiento de la estabilidad, después de un año de protestas a favor de la democracia, y que el gigante asiático no reprimirá las libertades y sólo apuntará a "una minoría muy pequeña".

Esta acción fue recibida con una respuesta china, quien anunció la imposición de sanciones a 11 estadounidenses, incluidos los senadores Marco Rubio y Ted Cruz.

Estados Unidos, por su parte, también impuso sanciones este mes a 14 funcionarios chinos, amenazando a Beijing con "pagar un alto precio", en el contexto de lo que describió como "persistencia en la represión en Hong Kong".

El enfrentamiento en el Mar de China Meridional

En el momento que continúan las tensiones políticas entre Washington y Beijing, los Estados Unidos decidió enviar dos portaaviones al Mar de China Meridional para realizar ejercicios cerca de un sitio donde China realiza ejercicios navales. Esta acción fue considerada por China como un "ejercicio de mostrar fuerza".

Estados Unidos y Taiwán mantuvieron conversaciones sobre el fortalecimiento de las relaciones económicas entre ambos “para enfrentar la creciente presión sobre la isla por parte China", según dieron a conocer.

Luego, el Ministerio de Defensa de Taiwán anunció que el portaaviones chino "Shandong", que entró en servicio hace casi un año, partió del puerto de Dalian en el norte de China, acompañado de cuatro buques de guerra.

  • China
  • Estados Unidos
  • 2020

Temas relacionados

Ver más
China opuesta a la venta de Tik Tok.
Política

China advierte oposición a venta forzada de Tik Tok

  • Por Al Mayadeen Español
  • 24 Marzo
EE.UU. venderá a Taiwán municiones para aviones cazas F-16 valoradas en 619 millones de dólares.
Política

EE.UU. desoirá cualquier opinión china sobre envío de armas a Taiwán

  • Por Al Mayadeen Español
  • 23 Marzo
El secretario general de Hizbullah, Sayyed Hassan Nasrallah.
Política

Nasrallah: la resistencia responderá si "Israel" ataca al Líbano

  • Por Al Mayadeen Español
  • 22 Marzo
John Bolton, exasesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos.
Política

Alianza Rusia-China es un problema real para Occidente, según Bolton

  • Por Al Mayadeen Español
  • 22 Marzo
Mapa donde aparecen ubicados los laboratorios biológicos estadounidenses en Ucrania.
Política

China pide a EE.UU. divulgar informes sobre laboratorios en Ucrania

  • Por Al Mayadeen Español
  • 22 Marzo
  • Leyendo ahora
  • Más Vistos
Cristina Fernández, vicepresidenta argentina.
Política

Vicepresidenta de Argentina acusa al senador estadounidense Ted Cruz

  • Por Al Mayadeen Español
  • 07:41
  • 16 Visualizaciones
Debate Corte Constitucional de Ecuador juicio político a Lasso
Política

Corte Constitucional da paso a juicio político a presidente de Ecuador

  • Por Al Mayadeen Español
  • 06:27
  • 14 Visualizaciones
Ataque israelí cerca de Damasco.
Política

Ataque israelí cerca de Damasco hiere a dos soldados sirios

  • Por Al Mayadeen Español
  • 05:54
  • 19 Visualizaciones
He aquí, evidencias claras del principio del fin del régimen sionista.
Política

He aquí, evidencias claras del principio del fin del régimen sionista

  • 08:50
  • 44 Visualizaciones
Recep Tayyip Erdogan, presidente de Turquía.
Política

Occidente intenta arrastrar a Turquía a un conflicto con Rusia

  • Por Al Mayadeen Español
  • 06:18
  • 20 Visualizaciones
Fuerzas de EE,UU, saquean nuevo lote del petróleo de Siria
Política

Fuerzas de EE.UU. saquean nuevo lote del petróleo de Siria

  • Por Al Mayadeen Español
  • 26 Marzo 00:15
  • 1170 Visualizaciones
Hezbollah advirtió a Estados Unidos sobre una confrontación directa
Política

Hizbullah advirtió a Estados Unidos sobre una confrontación directa

  • Por Al Mayadeen Español
  • 26 Marzo 19:08
  • 157 Visualizaciones
Bomba GLSDB de pequeño diámetro lanzada desde el suelo.
Política

Rusia derriba bomba inteligente suministrada por EE.UU. a Ucrania

  • Por Al Mayadeen Español
  • 28 Marzo 16:26
  • 152 Visualizaciones
Arde Francia
Política

Manifestantes mantienen huelga por novena jornada en Francia

  • Por Al Mayadeen Español
  • 24 Marzo 02:39
  • 145 Visualizaciones
Cuito Cuanavale y el último combate
Política

Cuito Cuanavale y el último combate

  • 24 Marzo 02:24
  • 126 Visualizaciones

Otras Noticias

Fuerzas de EE,UU, saquean nuevo lote del petróleo de Siria
Política

Fuerzas de EE.UU. saquean nuevo lote del petróleo de Siria

  • 26 Marzo 00:15
Alerta mutua entre el ejército libanés y fuerzas de ocupación israelí
Política

Alerta mutua entre el ejército libanés y fuerzas de ocupación israelí

  • 6 Marzo 02:19
Estambul, Turquía.
Política

Estambul alerta ante futura amenaza de devastador terremoto

  • 1 Marzo 07:12
Quiebra del Banco Silicon Valley genera alarma en Estados Unidos
Política

Quiebra del Banco Silicon Valley genera alarma en Estados Unidos

  • 11 Marzo 06:00
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2023