Turquía e Irán llaman a consultas a embajadores en medio de gran tensión sobre Iraq
Fuentes diplomáticas turcas dijeron que el Ministerio de Relaciones Exteriores informó al embajador iraní "el fuerte rechazo de Ankara" a las acusaciones contenidas en el comunicado del embajador de Teherán, y agregaron que "lo que Ankara espera de Irán es que apoye a Turquía en su lucha contra el terrorismo y no oponerse a ella".
-
Mohammad Farazmand, embajador iraní en Ankara.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Turquía convocó al embajador iraní en Ankara, Mohammad Farazmand, a raíz de una crisis provocada por las declaraciones del diplomático de Teherán en Iraq, Iraj Masjedi, sobre las violaciones turcas de la soberanía iraquí, tras las operaciones militares contra las fuerzas del Partido de los Trabajadores del Kurdistán PKK, según informó la agencia turca Anadolu.
.- Reportan redadas turcas contra sitios del PKK al norte de Iraq
Fuentes diplomáticas turcas dijeron que el Ministerio de Relaciones Exteriores informó al embajador iraní "el fuerte rechazo de Ankara" a las acusaciones contenidas en el comunicado del embajador de Teherán, y agregaron que "lo que Ankara espera de Irán es que apoye a Turquía en su lucha contra el terrorismo y no oponerse a ella".
Por su parte, la Cancillería iraní convocó al embajador turco en Teherán, Derya Ors, por los comentarios del ministro del Interior turco, Suleyman Soylu, sobre la presencia de activistas kurdos en Irán, según la agencia de prensa oficial Irna.
El embajador iraní en Iraq dijo en una entrevista con la televisión Rudaw, publicada el sábado: "Rechazamos la intervención militar en Iraq, y las fuerzas turcas no deben representar una amenaza o violar tierras iraquíes".
"¿Qué tiene que ver Turquía con el distrito de Sinjar?", preguntó.
El ministro de Defensa turco, Hulusi Akar, confirmó hace unos días que "Ankara respeta la integridad territorial de Iraq, tras señalar que las operaciones militares contra el PKK se desarrollaron en coordinación con Bagdad".
Akar señaló que su país lanzó duros golpes contra el PKK en las zonas que la organización consideraba seguras e inaccesibles.