OPAQ acusa a Siria de utilizar gas cloro en Saraqib
Un informe de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) señaló que "hay motivos razonables para considerar que el helicóptero sirio golpeó el este de Saraqib con un barril que explotó y esparció cloro gaseoso a una gran distancia, hiriendo a 12 personas".
-
OPAQ acusa a Siria de utilizar gas cloro en Saraqib.
La Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) dijo que su investigación concluyó que la fuerza aérea siria utilizó gas cloro durante un ataque a la ciudad de Saraqib, al sur de Alepo, el 4 de febrero de 2018, que Damasco negó en ese momento.
La organización agregó que "hay motivos razonables para considerar" que el helicóptero sirio golpeó el este de Saraqib con un barril que explotó y esparció cloro gaseoso a una gran distancia, hiriendo a 12 personas.
Señaló que "sus investigadores interrogaron a 30 testigos y analizaron muestras tomadas del lugar y examinaron los síntomas que habían sufrido las víctimas y el personal médico, además de imágenes satelitales para llegar a sus conclusiones".
El informe de la organización indicó que "los síntomas incluían casos de asfixia, inflamación de la piel, dolor de pecho y tos".
Precisó que "los investigadores expresaron que el gobierno sirio se negó a permitirles visitar el lugar del ataque a pesar de las reiteradas solicitudes".
La organización publicó su primer informe hace un año, y señaló que las fuerzas aéreas sirias también lanzaron bombas que contenían sarín y cloro en 2017 en la ciudad de Al-Lataminah en el norte de Siria, en violación del acuerdo para prohibir las armas químicas.
A pesar de las objeciones de Siria y sus aliados, incluido Moscú, la mayoría de los países de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas en 2018 permitieron a la organización abrir una investigación para determinar la identidad de la parte detrás del ataque, y no solo documentar el uso de tal arma.
Por su parte, el gobierno sirio niega estar involucrado en ataques químicos. También señaló que ha entregado sus arsenales de armas químicas bajo supervisión internacional de acuerdo con un acuerdo celebrado en 2013.
Días atrás, Damasco advirtió de "graves repercusiones" si se aprueba la decisión de la OPAQ en su contra.
El representante permanente de Siria ante las Naciones Unidas, Bassam Sabbagh, afirmó que el proyecto de resolución franco-occidental presentado a la conferencia de la OPAQ "representa evidencia de las intenciones agresivas de algunos países contra Siria".
Sabbagh pidió a los estados miembros de la organización que "rechacen el proyecto para proteger a la organización del riesgo de transformarla de una organización técnica en una plataforma para que Estados Unidos y sus aliados ejerzan presión y apunten a un estado parte del acuerdo".
En un comunicado, el Ministerio de Defensa ruso dijo que el Frente Al Nusra, en cooperación con los Cascos Blancos, se están preparando para fabricar un incidente de uso de armas químicas en el campo de las provincias de Idleb y Latakia.
El delegado de Rusia en el Consejo de Seguridad, Dmitri Poliansky, dijo que Siria "puede detener su cooperación con la Organización para la Prohibición de Armas Químicas si se acepta una propuesta de los países occidentales para limitar los derechos de Damasco en la organización".
Cabe señalar que Francia propuso a la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas que aprobara un proyecto de resolución que adoptara el incumplimiento por parte de Siria del acuerdo de la organización.