ONU advierte de "muertes masivas" en el este de Myanmar
Los habitantes del estado oriental de Kayah afirman que los militares han disparado proyectiles de artillería que han caído cerca de las aldeas y la ONU calcula que unas 100 mil personas han sido desplazadas.
-
ONU advierte de "muertes masivas" en el este de Myanmar.
El relator especial de las Naciones Unidas sobre los derechos humanos en Myanmar ha advertido de la existencia de "muertes masivas" por inanición y enfermedades en el este del país, donde se suceden los combates entre los grupos rebeldes y la Junta.
En el estado oriental de Kayah, los enfrentamientos se han intensificado en las últimas semanas.
Los habitantes de la zona afirman que los militares han disparado proyectiles de artillería que han caído cerca de las aldeas y la ONU calcula que unas 100 mil personas han sido desplazadas.
"Los ataques brutales e indiscriminados de la junta están amenazando la vida de muchos miles de hombres, mujeres y niños en el estado de Kayah", dijo Tom Andrews en un comunicado publicado en Twitter el martes.
"Permítanme ser franco. Muertes masivas por inanición, enfermedad y exposición, a una escala que aún no hemos visto... podrían ocurrir en el estado de Kayah si no se actúa de inmediato", añadió.
Los militares de Myanmar se esfuerzan por imponer el orden desde que el 1 de febrero detuvieron a la líder de facto del país, Aung San Suu Kyi, y a sus colaboradores, por acusaciones de fraude electoral a favor de su partido, la Liga Nacional para la Democracia (LND), en las elecciones del pasado noviembre.
Los militares pusieron en el poder al comandante en jefe Min Aung Hlaing y prometieron celebrar nuevas elecciones dentro de un año y entregar el poder al ganador, pero no han fijado una fecha.
La represión militar de las protestas antigolpistas ha dejado más de 800 muertos, según un grupo de control local.
En medio de la brutal represión, algunos lugareños, especialmente en los municipios que han sufrido un elevado número de muertes, han formado "fuerzas de defensa" para proteger a los civiles.