¿Quién es el líder palestino Ahmed Jibril "Abu Jihad"?
Abu Jihad creía en la lucha armada por la liberación de Palestina. Estableció el Frente Popular para la Liberación de Palestina - Comando General, una facción palestina nacionalista de izquierda que se escindió del Frente Popular para la Liberación de Palestina, y tomó la capital siria, Damasco, como sede de su liderazgo, donde llevó a cabo varias operaciones contra la ocupación israelí.
-
El fallecido líder palestino Ahmed Jibril "Abu Jihad".
Ahmed Jibril "Abu Jihad", líder palestino que fundó el Frente Popular para la Liberación de Palestina - Comando General, fue su secretario general desde 1968 hasta su muerte, este miércoles, en Damasco, la capital siria.
Abu Jihad creía en la lucha armada por la liberación de Palestina. Estableció el Frente Popular para la Liberación de Palestina - Comando General, una facción palestina nacionalista de izquierda que se escindió del Frente Popular para la Liberación de Palestina, y tomó la capital siria, Damasco, como sede de su liderazgo, donde llevó a cabo varias operaciones contra la ocupación israelí.
Nacimiento y educación
Ahmed Jibril nació en 1938 en la aldea de Yazur, en las afueras de la ciudad ocupada de Jaffa, de padre palestino y madre siria. Luego fue desplazado con su familia a Siria en la Nakba en 1948, para establecerse en la ciudad de Quneitra con sus tíos. Después de obtener el certificado de bachillerato en 1956, Jibril se trasladó a El Cairo para recibir una "formación militar académica" y se graduó de la Academia Militar en 1959.
Experiencia política
En los bancos universitarios de Egipto, Jibril entró en contacto con la Unión General de Estudiantes Palestinos y la idea de la lucha armada para liberar Palestina comenzó a cristalizar en su mente.
En 1959, Jibril fundó el Frente de Liberación de Palestina antes de fusionarse con varias corrientes nacionales e izquierdistas y fundar el "Frente Popular para la Liberación de Palestina" en 1967, que fue dirigido por George Habash, mientras que Jibril tomó el mando de su ala militar. Sin embargo, se separó del frente de George Habash para establecer en 1968 su propia facción, el "Frente Popular para la Liberación de Palestina - Comando General", que llevó a cabo operaciones cualitativas contra la ocupación israelí.
Ahmed Jibril se opuso firmemente a cualquier negociación con "Israel" en 1974 y permaneció cerca de Siria.
Operaciones militares
La operación de Khalsa en abril de 1974 fue una de las primeras operaciones llevadas a cabo por el "Frente Popular para la Liberación de Palestina - Comando General", que provocó la muerte y heridas de decenas de israelíes después que tres militantes asaltaran el asentamiento "Kiryat Shmona" en el norte de Palestina.
El Frente también se destacó en el secuestro de soldados israelíes y su intercambio por prisioneros palestinos retenidos por "Israel", similar a la operación Galilea de 1985, durante la cual tres soldados israelíes fueron intercambiados por mil 150 prisioneros retenidos por la ocupación.
En noviembre de 1987, dos de sus combatientes aterrizaron cerca de "Kiryat Shmona" después de cruzar la frontera con un planeador ligero y matar a soldados israelíes antes de ser martirizados.
El Frente también llevó a cabo un gran número de operaciones contra las fuerzas israelíes durante su ocupación del sur de El Líbano entre 1978-2000.
"Israel" asesinó al hijo del líder palestino Ahmad Jibril, Jihad Jibril, quien estaba al frente del ala militar del Frente Popular, en 2002, en el área de Tal al-Khayat en Beirut, después que su automóvil fuera detonado con explosivos.
Al Mayadeen TV transmitió una serie documental titulada "Ahmed Jibril" el año pasado. La serie, que consta de 12 episodios, repasó las memorias del fallecido combatiente palestino Ahmed Jibril, y abordó su vida y su visión sobre la causa palestina en todas sus etapas, desde su participación en el establecimiento de los pilares de la revolución palestina.