Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. The Guardian: las dictaduras árabes no son la opción menos mala

The Guardian: las dictaduras árabes no son la opción menos mala

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: The Guardian
  • 30 Julio 2021 13:57
  • 207 Visualizaciones
  • 1 Compartidos

La idea contradictoria de una dictadura benévola no es una respuesta a los problemas del mundo árabe, asegura el diario británico.

  • x
  • The Guardian: Las dictaduras árabes no son la opción menos mala (Foto: The Guardian)
    The Guardian: las dictaduras árabes no son la opción menos mala (Foto: The Guardian)

Durante esta semana se verificó la rudeza de los regímenes árabes con la disidencia, a los cuales no les interesan las causas de las protestas o quejas.

Esto creará problemas en los próximos años mientras luchan por recuperarse de la pandemia. La toma del poder presidencial de Túnez es una prueba para la agenda de la democracia y los derechos humanos en el mandato del presidente estadounidense, Joe Biden. 

La guerra empobreció los antiguos centros de la civilización árabe, mientras la Comisión Económica y Social de la ONU para Asia Occidental señaló que la pobreza ahora afecta al 88 por ciento de los sirios y al 83 de los yemenitas. 

Incluso las naciones que alguna vez se consideraron ricas se han hundido por una infeliz combinación de fallas de liderazgo y COVID-19. 

Los líderes de Líbano comenzaron a pedir limosnas en busca de ayuda extranjera después de un desplome de más deL 100 por ciento del valor de la moneda local y la población se quedó sin alimentos, combustible y medicinas.

La encuesta más reciente de la ONU muestra las diferencias entre las ricas monarquías absolutas del Golfo, los países de ingresos medios con más gente de las que sus reservas de petróleo pueden permitirse cómodamente y zonas de guerra en algunas de las naciones más grandes como Iraq y estados muy pobres. 

Los jeques ricos en petróleo están avanzando y utilizando su influencia financiera y militar para extender su hegemonía, a menudo con resultados desastrosos. 

Related News

Venezuela afianza democracia directa con segunda Consulta Popular 2025

Programa "Es Posible", visión transformadora para el futuro árabe

La región árabe, dice la ONU, alberga a más de seis millones de refugiados y más de 11 millones de desplazados internos. Hay poca acción coordinada para enfrentar a los numerosos desafíos sociales, incluida la creciente pobreza, el aumento del desempleo y las persistentes desigualdades de género. 

La región árabe dispone de una mayor población urbana en barrios marginales que América Latina y el Caribe, pero menos camas de hospital y la mitad del número de médicos por cada diez mil habitantes. 

Los regímenes dictatoriales respondieron a la crisis: en Egipto, los programas de transferencia de efectivo ayudaron a un millón de personas; Emiratos Árabes Unidos concediò a los empleados estatales con hijos pequeños una licencia con sueldo completo. 

La ONU estimó que los estados árabes gastaron $ 95 mil millones para mitigar el impacto de la pandemia, pero esto fue una pequeña porción del gasto global de 19 billones en 2020. Queda intacto el modelo económico que depende de altos niveles de importaciones compensados por dólares del petróleo y el turismo. 

Esto ha producido crisis de deuda externa y desigualdades contra las cuales las poblaciones se han rebelado. Los gobiernos siguen en manos de una élite a menudo hereditaria que cuestiona si la democracia es compatible con el islam.  

Las poblaciones perderán la confianza en la preservación de las instituciones cuando no puedan efectuar cambios a la forma en que los  gobiernan. Los manifestantes se enojaron tanto el año pasado con sus gobiernos que en Iraq, Líbano y Argelia pidieron un cambio de régimen. 

En 2019, levantamientos en Argelia y Sudán terminaron con la destitución de sus líderes y se elevó a seis millones el número de desplazados por las protestas callejeras desde 2011. Los regímenes árabes piensan que pueden disipar tales amenazas endureciendo aún más su control. 

Esto solo aplaza un ajuste de cuentas. La transición pacífica a una sociedad y una economía diferentes no es fácil. La democracia es necesaria en el mundo árabe para la buena gobernanza y para los controles y equilibrios que acarrea. 

También proporciona el peor mecanismo para compartir el poder en sociedades plurales complejas. No hay alternativa, la idea contradictoria de una dictadura benévola no es una respuesta a los problemas del mundo árabe.

  • Medios Internacionales
  • dictaduras árabes
  • Mundo Árabe
  • Democracia
  • x

Más Visto

El humo negro anuncia el fin del primer día del cónclave (Foto: Vaticano)

Humo negro en el primer día del cónclave para elegir un nuevo papa

  • 08 Mayo 00:56
Putin durante una intervención ante invitados extranjeros con motivo del aniversario 80 de la victoria contra el fascismo.

Putin propone diálogo con Ucrania en Turquía sin condiciones previas

  • 06:14
El mundo conmemora el aniversario 85 de la victoria soviética en la Gran Guerra Patria y la derrota nazi-fascista consumada en Berlín el 9 de mayo de 1945.

La Gran Guerra Patria: legado mundial en la lucha contra el nazismo

  • 05 Mayo 16:42
Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion

Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion

  • 10 Mayo 01:15

Temas relacionados

Ver más
El ejercicio de este domingo incluye la participación de un total de cinc mil 338 circuitos comunales y 47 mil 214 consejos comunales.
Política

Venezuela afianza democracia directa con segunda Consulta Popular 2025

  • Por Al Mayadeen Español
  • 27 Abril
El programa "Es posible", de Al Mayadeen TV, será presentado por el profesor Hamdeen Sabahi.
Política

Programa "Es Posible", visión transformadora para el futuro árabe

  • Por Al Mayadeen Español
  • 04 Abril
Atilio Borón: “CELAC debe consolidarse como una institución”
Política

EE. UU. de una democracia degradada hacia la plutocracia escandalosa

  • Por Al Mayadeen Español
  • 09 Febrero
El Parlamento venezolano  avocado a organizar los numerosos procesos electorales a cumplir a lo largo del año 2025. Foto: Extra News Mundo.
Política

Partidos políticos de Venezuela deciden Cronograma Electoral de 2025

  • Por Al Mayadeen Español
  • 14 Enero
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024