Petrolera rusa comienza hoy perforación de primer pozo de exploración en zona de Golfo de México
Según fuentes de información Lukoil y su socio italiano ENI encontraron crudo ligero en el bloque 10, en un pozo ubicado a unos 65 kilómetros de la costa de los estados de Veracruz y Tabasco
-
Petrolera rusa comienza hoy perforación de primer pozo de exploración en zona de Golfo de México
Lukoil, es petrolera rusa que hoy ha empezado a perforar un primer pozo de exploración en la zona de hidrocarburos Bloque 12, a una profundidad de 207 metros, en el estado de Tabasco, al sur del golfo de México, según un comunicado oficial de la compañía.
Luego de la perforación se realizará un análisis de los datos geológicos y geofísicos para decidir si se continúa la prospección en el Bloque 12', indicó la empresa en un comunicado.
Luego de la exitosa finalización del Bloque 10 (pozo Sayulita-1EXP)", el pozo Yoti West-1Exp se taladrará desde la plataforma de perforación semisumergible Valaris 8505, que fue transportada al Bloque 12, señala el texto.
Lukoil Upstream México (parte del Grupo Lukoil) obtuvo en 2017 el derecho a explorar y producir hidrocarburos en la zona del Bloque 12, situada a 50 kilómetros de la costa. El proyecto se desarrolla en cooperación con la compañía energética italiana Eni y las obligaciones mínimas para el periodo de exploración inicial conllevan la perforación de un pozo en el área.
Según Prensa Latina, Lukoil y su socio italiano ENI encontraron crudo ligero en el bloque 10, en un pozo ubicado a unos 65 kilómetros de la costa de los estados de Veracruz y Tabasco, del Golfo de México, área de mar que el país comparte con Estados Unidos y Cuba.
La compañía informó el pasado 2 de agosto, sobre el descubrimiento de nuevas reservas de petróleo en el pozo Sayulita de la plataforma mexicana, estimadas en hasta 200 millones de barriles equivalentes del crudo.
Este hallazgo fue considerado como la segunda exploración 'exitosa' de la cooperación entre la compañía rusa y la italiana Eni en esa nación norteamericana.
La excavación se encuentra a unos 70 kilómetros de la costa de México y a solo 15 kilómetros del yacimiento de Saasken, descubierto en el bloque 10 en 2020, cuyas reservas deben ser evaluadas a finales de 2021.
La profundidad del pozo es de mil 758 metros por debajo del nivel del mar.
La agencia Tass señala que Lukoil cuenta con el 20 por ciento del proyecto prospección realizado en el bloque 10, mientras Eni tiene una participación del 65 por ciento y Capricorn el 15 por ciento.
Un comunicado de Lukoil dice que la empresa rusa adquirió participaciones en los bloques 10 y 12, para aumentar su cartera de operaciones realizadas en la plataforma de México, diversificar los riesgos y aumentar las competencias en el ámbito correspondiente.
En julio, la compañía firmó un acuerdo para adquirir el 50 por ciento de la participación en el bloque Cuatro de México, que incluye dos áreas con una superficie total de 58 kilómetros cuadrados y unas reservas de hidrocarburos recuperables de 564 millones de barriles equivalentes de petróleo.