Rechazo internacional a secuestro de diplomático venezolano por EE.UU.
Autoridades y organismos internacionales repudian el hecho. Alex Saab permaneció detenido ilegalmente 491 días en Cabo Verde.
-
Rechazo internacional a secuestro de diplomático venezolano por EE.UU.
El canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, denunció la víspera la 'detención arbitraria y el proceso judicial políticamente motivado' de Washington contra el enviado especial del Gobierno de Venezuela.
En su cuenta en la red social Twitter, el ministro de Relaciones Exteriores de la Isla calificó este hecho como 'una manipulación de la justicia y del Derecho Internacional por un gobierno que da protección a terroristas, agrede y robó fondos del pueblo venezolano'.
La vicemandataria nicaragüense Rosario Murillo, en un encuentro con el secretario ejecutivo del ALBA-TCP, Sacha Llorenti, reiteró la solidaridad del país centroamericano con las autoridades y el pueblo de Venezuela, frente a un suceso que violentó todas las normas del derecho internacional.
También la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos calificó de secuestro el traslado de Saab a territorio estadounidense para enfrentar cargos por supuestos delitos económicos.
Al respecto, los países del bloque de integración alertaron a la comunidad internacional sobre el mal precedente de esta acción violatoria de la Convención de Viena sobre relaciones diplomáticas.
La Alianza hizo un llamado para que se respete la vida y la integridad física de Alex Saab, quien -recordó- es representante permanente del Gobierno venezolano en la mesa de diálogo con la Plataforma Unitaria de la oposición con sede en México.
El ALBA-TCP ratificó su apoyo al Ejecutivo y el pueblo de la nación sudamericana en todas las acciones dirigidas a velar y proteger los derechos humanos de sus ciudadanos.
El Foro de Sao Paulo se había pronunciado con anterioridad, y exigió a las autoridades judiciales estadounidenses la inmediata liberación y repatriación de Alex Saab, al expresar su repudio al traslado arbitrario del funcionario venezolano hacia territorio norteamericano.
La secretaria ejecutiva del mecanismo de concertación de la izquierda latinoamericana, Mónica Valente, señaló en un comunicado que Washington demuestra una vez más su irrespeto por el derecho internacional, al desconocer la inmunidad de un representante diplomático, lo cual abre un grave precedente internacional.
Venezuela acreditó a Alex Saab en 2018 como enviado especial, cuyas funciones consistían en facilitar la obtención de suministros médicos, alimentos y otros bienes esenciales, frente a los obstáculos impuestos por el bloqueo de Estados Unidos.
A mediados de 2020, el funcionario resultó detenido en Cabo Verde a solicitud de Washington, durante una escala técnica de la aeronave que lo transportaba, y en desconocimiento de la inviolabilidad de la inmunidad correspondiente a su investidura de agente diplomático.
De acuerdo con denuncias del Ejecutivo bolivariano, la detención respondió a la campaña de asedio orquestada por la anterior administración estadounidense contra Venezuela, con el fin de infligir más sufrimiento al pueblo y desestabilizar sus instituciones y orden interno.