Panameños toman las calles contra la subida del precio de los combustibles
Las protestas se sintieron en la capital y en otras provincias del país. Los manifestantes exigieron al gobierno atención a la situación del desempleo.
-
Panameños toman las calles contra la subida del precio de los combustibles
Panamá sufrió hoy una jornada de protesta convocada por transportistas de la capital y de otras provincias del país, de conjunto con organizaciones sociales y gremios sindicales, contra el alza de los combustibles y el empeoramiento de las condiciones económicas y sociales de los trabajadores.
Desde las primeras horas de la mañana, señalan informes de prensa, se registraron cortes de servicios, cierres de rutas y movilizaciones en varias zonas de Ciudad de Panamá y Colón, Veraguas y Panamá Oeste, entre otras.
Los manifestantes exigieron al Gobierno panameño la atención al desempleo, que está en niveles históricos luego de la pandemia de la Covid-19, y a otras demandas ciudadanas no resueltas.
Nuestras acciones preventivas y operativas continúan a lo largo y ancho de la provincia de Veraguas, para garantizar la seguridad de cada ciudadano. #TrabajandoPorPanamá pic.twitter.com/STI5O9Islp
— Policía Nacional (@ProtegeryServir) October 27, 2021
Debido a la huelga de transportistas, miles de personas no pudieron llegar a sus trabajos y el Gobierno desplegó a la Policía Nacional, que realizó numerosas detenciones e incluso empleó la fuerza contra los que protestaban.
El paro nacional fue convocado por la Cámara Nacional de Transporte (Canatra). El presidente del ente en la provincia de Panamá Oeste, Jorge Dilmas, dijo a medios de prensa que cinco meses atrás solicitaron al Gobierno el congelamiento del costo de los carburantes y hasta el momento no disponen de respuestas.
En el corregimiento de Chilibre, nuestras unidades policiales mantienen acciones de prevención en diversos sectores, para garantizar la seguridad de la ciudadanía. #TrabajandoPorPanamá pic.twitter.com/9e9pjXolUV
— Policía Nacional (@ProtegeryServir) October 27, 2021
Apelamos a la #solidaridad |
— MoconaFB (@MoconaFB) October 25, 2021
Desde LA TIERRA PROMETIDA pic.twitter.com/nby5ekknlL
Según videos e imágenes difundidas por las redes sociales, en Colón se registraron enérgicas movilizaciones en favor de empleos, reactivación económica, agua potable y la construcción de obras, entre otros asuntos.
La Policía empleó gas pimienta para disolver algunas protestas y, entre otros, detuvo al líder de la Coalición Unidos por Colón, Edgardo Voitier.
En esta región se respalda la demanda de familias precaristas que aspiran a viviendas dignas y fueron desalojadas de terrenos estatales, así como el paro de enfermeras que reclaman cobrar horas extras y mejores condiciones de trabajo.
Medios de prensa revelaron que al menos nueve personas fueron detenidas. Durante las últimas horas, líderes de la Confederación Nacional de Unidad Sindical Independiente (Conusi) anunciaron que este jueves se movilizarán en todo el país.
En conferencia de prensa, los dirigentes gremiales explicaron que van a las calles en apoyo a las familias precaristas y para rechazar el alza de los combustibles.
Añadieron que en la movilización participarán el Sindicato Único de los Trabajadores de la Construcción (Suntracs), el Frente Nacional por la Defensa de los Derechos Económicos y Sociales (Frenadeso) y otras organizaciones.