Gobierno talibán piden desbloquear miles de millones de dólares congelados en el extranjero
Afganistán tiene miles de millones de dólares en activos en el extranjero en la Reserva Federal de Estados Unidos y en otros bancos centrales de Europa, pero ese dinero está congelado desde que los talibán tomaron el poder en agosto.
-
Gobierno talibán presiona para desbloquear millones de dólares congelados en el extranjero.
El gobierno talibán de Afganistán está presionando para que se liberen miles de millones de dólares de las reservas del banco central, mientras la nación, asolada por la sequía, se enfrenta a una escasez de dinero en efectivo, a una hambruna masiva y a una nueva crisis migratoria.
Afganistán tiene miles de millones de dólares en activos en el extranjero en la Reserva Federal de Estados Unidos y en otros bancos centrales de Europa, pero ese dinero está congelado desde que los talibán tomaron el poder en agosto pasado.
Un portavoz del Ministerio de Finanzas dijo que el gobierno respetaría los derechos humanos, incluida la educación de las mujeres, mientras buscaba nuevos fondos además de la ayuda humanitaria que, según dijo, sólo ofrecía un "pequeño alivio".
"El dinero pertenece a la nación afgana. Sólo hay que darnos nuestro propio dinero", dijo a Reuters el portavoz del Ministerio, Ahmad Wali Haqmal. "Congelar este dinero no es ético y va en contra de todas las leyes y valores internacionales", aseveró.
Un alto funcionario del banco central pidió a los países europeos, incluida Alemania, que liberen su parte de las reservas para evitar un colapso económico que podría desencadenar una migración masiva hacia Europa.
"La situación es desesperada y la cantidad de dinero en efectivo está disminuyendo", dijo a Reuters Shah Mehrabi, miembro de la junta directiva del Banco Central de Afganistán. "Ahora mismo hay suficiente... para mantener a Afganistán hasta finales de año.
Aunque las potencias occidentales quieren evitar un desastre humanitario en Afganistán, se han negado a reconocer oficialmente al gobierno talibán.
Mehrabi dijo que Afganistán necesitaba 150 millones de dólares al mes para "evitar una crisis inminente", manteniendo la moneda local y los precios estables, y añadió que cualquier transferencia podría ser supervisada por un auditor.
"Si las reservas permanecen congeladas, los importadores afganos no podrán pagar sus envíos, los bancos empezarán a colapsar, los alimentos escasearán y las tiendas de comestibles estarán vacías", dijo Mehrabi.
Añadió que alrededor de 431 millones de dólares de las reservas del banco central se mantenían en el prestamista alemán Commerzbank, así como otros 94 millones de dólares en el banco central de Alemania, el Bundesbank.