Irán denuncia a EE.UU. y al E3 por desconfianza en torno al acuerdo nuclear
"Estados Unidos es el principal culpable de la situación actual del acuerdo nuclear, por su retirada, además del incumplimiento de las obligaciones de los tres países europeos", señaló el canciller iraní.
El ministro de Asuntos Exteriores de Irán afirmó que Estados Unidos es el culpable de la situación actual en torno al acuerdo nuclear iraní, y subraya que la falta de compromiso de los países europeos con el acuerdo también se suma a la desconfianza provocada por la retirada estadounidense.
"Estados Unidos es el principal culpable de la situación actual", señaló Hossein Amir-Abdullahian en una conversación telefónica con su homólogo alemán Heiko Maas.
"La retirada de EE.UU. y el incumplimiento de sus compromisos por parte de los tres países europeos han aumentado la desconfianza. Por lo tanto, el levantamiento completo de las sanciones es una necesidad", agregó.
Amir-Abdullahian instó a los signatarios europeos del acuerdo nuclear de 2015 a abstenerse de emitir declaraciones provocativas.
Señaló que la República Islámica no cederá a las amenazas que crean un "falso bombo" alrededor de las conversaciones de Viena destinadas a eliminar las sanciones anti-Irán de Washington.
"El uso de la fuerza y las amenazas no es útil en el curso de las negociaciones, y la República Islámica de Irán no sucumbirá a ese falso bombo", afirmó.
"Cualquier comentario inexacto y contrario a la realidad podría poner en peligro los esfuerzos en curso" destinados a encarrilar el acuerdo nuclear multilateral, oficialmente llamado Plan Integral de Acción Conjunto (JCPOA, por sus siglas en inglés), dijo el jefe de la diplomacia iraní.
Está previsto que los enviados de Irán y del grupo de países P4+1 -Gran Bretaña, Francia, Rusia y China, más Alemania- celebren la séptima ronda de conversaciones en la capital austriaca el 29 de noviembre.
Las negociaciones se interrumpieron en junio, cuando Irán celebró elecciones presidenciales. Desde entonces, la nueva administración iraní ha estado revisando los detalles de las seis rondas de conversaciones celebradas bajo la administración anterior.
Maas, por su parte, dijo que Alemania entiende la desconfianza de Irán y que su país trabajará para que EE.UU. vuelva al JCPOA y para que las conversaciones de Viena concluyan.
También señaló el interés de las empresas alemanas en trabajar con Irán, y expresó su esperanza de que esa cooperación se refuerce al resolver los problemas actuales.
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, abandonó el JCPOA en mayo de 2018 y volvió a imponer las sanciones contra Irán que el acuerdo había levantado. También colocó sanciones adicionales a Irán bajo otros pretextos no relacionados con el caso nuclear como parte de su campaña de "máxima presión".
Tras un año de paciencia estratégica, Irán recurrió a sus derechos legales en virtud del JCPOA, que otorga a una parte el derecho a suspender sus compromisos contractuales en caso de incumplimiento por parte de otros signatarios, y dejó de lado algunas de las restricciones impuestas a su programa de energía nuclear.
La administración estadounidense de Joe Biden ha dicho que está dispuesta a compensar el error de Trump y reincorporarse al acuerdo, pero ha mostrado una propensión primordial a mantener algunas de las sanciones como herramienta de presión.
Teherán insiste en que primero deben eliminarse todas las sanciones de forma verificable antes de que la República Islámica dé marcha atrás en sus medidas correctoras.