Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. Argentina pide al FMI que revise su política de las últimas décadas.

Argentina pide al FMI que revise su política de las últimas décadas.

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: Telesur
  • 29 Enero 2022 14:00
  • 50 Visualizaciones
  • 4 Compartidos

El mandatario de esa nación Alberto Fernández planteó que el Fondo Monetario Internacional debe analizar su proceder incluso en el contexto de la pandemia de COVID-19.

  • x
  • Argentina pide al FMI que revise su política de las últimas décadas.
    Argentina pide al FMI que revise su política de las últimas décadas.

El presidente de Argentina, Alberto Fernández, instó al Fondo Monetario Internacional (FMI) a hacer una revisión autocrítica del préstamo de 45 mil millones de dólares concedido a la Administración de Mauricio Macri (2015-2019) y en sentido general de su política de créditos, tras llegar la víspera a un acuerdo con el organismo financiero para negociar el pago de esa deuda.

“El Fondo tiene que hacer una crítica mucho más profunda, no solamente a lo que ocurrió específicamente en Argentina, sino a lo que ha sido su política permanente en las últimas décadas”, alertó.

La revisión del proceder del FMI debe incluso hacerse en el contexto de la pandemia de la COVID-19, dijo el jefe de Estado argentino, quien también alertó que “no basta con la crítica que hizo sobre cómo concedió el crédito a la Argentina allá en 2018, porque es un crédito que no tiene ninguna racionalidad técnica, aún pensado desde el Consenso de Washington”.

Según declaró Alberto Fernández, el acuerdo que Argentina logró con el ente financiero “garantiza que no habrá reducción en inversión social ni en obras públicas”, al tiempo que insistió que “fue una negociación difícil, donde aceptaron nuestras lógicas, pero objetivamente me parece que el Fondo tiene que hacer mucho más”.

“Estar endeudado con el Fondo Monetario Internacional no es bueno y, por lo tanto, lo que uno tiene que hacer frente a esa situación es buscar cómo pagar sin que eso se convierta en sacrificio desmedido de la gente o de un pueblo, y yo creo que eso lo hemos conseguido”, valoró el presidente de Argentina.

Ante medios locales Fernández reconoció la apuesta por la cooperación entre diversos países, entre los que destacó a Rusia. Al respecto remarcó que “el pueblo argentino le está inmensamente agradecido al pueblo de Rusia y al Gobierno de Rusia, que definitivamente nos ayudó cuando pocos nos ayudaban”.

Noticias Relacionadas

Administración de Milei desmantela organismos sanitarios en Argentina

Abuelas de Plaza de Mayo recuperan nieto 140

El Gobierno argentino decidió realizar el pago del primer vencimiento del año ante el organismo (que tenía como fecha límite el pasado viernes), equivalente a unos 731 millones de dólares de intereses.

Paralelo al acuerdo tomado por Fernández, organizaciones y movimientos sociales realizaron una convocatoria movilizativa exigiendo que Argentina no pague la deuda contraída por el expresidente Macri en 2018.

La deuda sigue siendo con el pueblo. Ningun acuerdo con el FMI puede ser bueno porque implica condicionar nuestra economía por años e hipotecar la vida de generaciones enteras. Macri nos llevó a esta crisis y la estamos pagando todos y todas. pic.twitter.com/fFN52YBlRH

— Carina López Monja (@Carinalopezm) January 28, 2022

El Frente Patria Grande, integrante del Frente de Todos, emitió un comunicado en el cual plantea que cualquier acuerdo que se alcance con el FMI no es positivo para el país, ya que el préstamo “fue una estafa al pueblo argentino”.

“El gobierno anunció un acuerdo con el FMI. Nuestra postura siempre ha sido clara: el préstamo de 45 mil millones de dólares fue una estafa al pueblo argentino que tuvo dos responsables, el gobierno de Macri y el propio FMI, que violó sus estatutos para cumplir con una decisión geopolítica del gobierno de Trump de apoyar a su aliado del Sur”, subrayó la declaratoria.

De igual manera la organización política argentina recalcó que “no existe un buen acuerdo porque el endeudamiento en sí mismo es un yugo muy injusto para nuestro país. Tener que someternos a un monitoreo constante de una entidad que ha fracasado sistemáticamente en cumplir sus postulados de estabilidad económica y desarrollo es una cesión de soberanía humillante para cualquier país. Es parte de la injerencia histórica de la arquitectura financiera internacional”.

El movimiento valoró que este acuerdo no resuelve “concretar el compromiso de una vida digna para todos”, sin un plan de desarrollo humano integral que contemple soluciones concretas para cada padecimiento del pueblo, entre las que resaltan un “plan de garantías que incluya salario básico universal y políticas concretas que garanticen tierra, techo y trabajo para todos”.

Asimismo el Frente Patria Grande precisó que es momento de avanzar con la investigación de la fuga de capitales ocurrida tras el millonario préstamo, la cual permanece detenida en la Comisión Bicameral del Congreso de Argentina.

 

  • Fmi
  • Argentina
  • Préstamo del FMI
  • Covid-19
  • Cooperación
  • x

Más Visto

Yemen: Escenas de ataque del barco Magic Seas

Yemen publica imágenes del hundimiento del buque Magic Seas

  • 09 Julio 00:39
Muestras de apoyo a Palestina. Foto: EFE.

Sanfermines 2025 inician con llamado de apoyo a Palestina

  • 07 Julio 07:36
Yemen repele ataque israelí contra puertos y central eléctrica

"Israel" lanza más de 50 bombas contra Yemen

  • 07 Julio 01:03
Escena del ataque y hundimiento del buque Mares Mágicos en el mar Rojo.

Yemen hunde el buque ETERNITY C por entrar a puerto israelí

  • 09 Julio 12:35

Temas relacionados

Ver más
Argentina acelera negociaciones con el FMI para un nuevo crédito
Medios Internacionales

Argentina acelera negociaciones con el FMI para un nuevo crédito

  • Por Al Mayadeen Español
  • 04 Marzo
Argentina: Informe de FMI reconoce fracaso de préstamo otorgado a expresidente Macri
Política

Informe de FMI reconoce fracaso de préstamo otorgado a expresidente argentino Mauricio Macri

  • Por Al Mayadeen Español
  • 23 Diciembre 2021
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024