Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. El escabroso camino de la paz en Ucrania pasa por la seguridad de Rusia

El escabroso camino de la paz en Ucrania pasa por la seguridad de Rusia

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: Agencias
  • 2 Marzo 2022 12:15
  • 68 Visualizaciones
  • 1 Compartidos

Analistas opinan que el dialogo ruso-ucraniano tendrá lugar esta tarde para buscar un cese de las hostilidades debe apartarse de las injerencias extranjeras, en especial la de Estados Unidos,

  • x
  • El escabroso camino de la paz en Ucrania pasa por la seguridad de Rusia.
    El escabroso camino de la paz en Ucrania pasa por la seguridad de Rusia.

El camino hacia la paz en Ucrania es escabroso pero, si quieres negociar no amenaces la paz de tus vecinos. Esa es la realidad a la que se enfrentan los ucranianos, empujados por Occidente, y Rusia, el gigante euroasiático que pide el cese de la expansión de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN),  hacia sus fronteras lo cual constituye una amenaza para su seguridad.

Analistas opinan que el dialogo que tendrá lugar esta tarde para buscar un cese de las hostilidades debe apartarse de las injerencias extranjeras, en especial la de Estados Unidos, país que empujó a Rusia a tomar acciones para garantizar su amenazada seguridad. No obstante, informes de ultima hora señalan que Kiev no aisistirá a la cita por indicacion de Biden.

En realidad, lo que hace Rusia es proteger su territorio ante la amenaza nuclear diseminada a lo largo de países europeos integrados en la OTAN, y neutralizar, con operaciones especiales focalizadas, la infraestructura militar ucraniana establecida en centenares de bases militares repletas de toneladas del armamento surtido por el Pentágono y el Reino Unido, a cuyo envío se sumó hoy España.

Para alcanzar la PAZ basta frenar un alza de la guerra y decir NO  a la expansión del bloque agresivo liderado por la Casa Blanca, cuyo ocupante,  Joe Biden, insiste en culpar a Moscú, mientras busca un escenario que levante su alicaída imagen ante sus electores y complacer a la industria militar norteamericana  y desviar la mirada de sus compatriotas de los efectos de una crisis económica de magnitud insospechada. El único que gana con el fracaso del dialogo es Washington, estiman expertos.

El portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov, anunció este miércoles que la delegación su país para las conversaciones con los representantes del Gobierno ucraniano,  si es que asisten,  llegará al lugar del encuentro en la tarde de este miércoles.

Una fuente rusa dijo a medios de prensa que el próximo encuentro tendrá lugar en Belovézhskaya Puscha, una reserva natural en territorio belarruso, a donde se espera que lleguen los ucranianos, quienes condicionaron el diálogo con el cese de las hostilidades, algo que pudiera alcanzarse en la medida en que exista un compromiso registrado contra las amenazas a Rusia.

Noticias Relacionadas

EE.UU. intensifica militarización en el Caribe y amenaza a Venezuela

Ordenan despliegue del portaaviones Gerald Ford en el Comando Sur

"Primero, se necesita un alto el fuego completo", manifestó el presidente ucraniano, Vladimir Zelensky, en entrevista para la agencia de noticias Reuters, en referencia a la continuidad de las negociaciones entre Moscú y Kiev pero muchos se preguntan si eso basta para garantizar la seguridad de sus vecinos.

El lunes tuvo lugar el primer encuentro entre las partes en la ciudad belarusa de Gópel y, según los comentarios, fueron encontrados puntos importantes sobre los cuales se puede avanzar,  algo que despertó expectativas en la comunidad internacional que siente el peligro de esta crisis alentada por los medios occidentales que demonizan a los rusos.

Según explicó el presidente del Comité de Relaciones Internacionales de la Duma Estatal (Cámara Baja) rusa, Leonid Slutsk, uno de los miembros de la delegación de su país,  la representación ucraniana estuvo dispuesta a escuchar y participar en una discusión detallada sobre la esencia de los temas de la agenda.

El lunes, el presidente ruso, Vladimir Putin, dijo a su homólogo francés, Emmanuel Macron, en un diálogo telefónico que la solución del conflicto armado "es posible solo si se toman en cuenta de manera incondicional los legítimos intereses de seguridad de Rusia", según un comunicado del Kremlin.

Asimismo Putin mencionó "reconocer la soberanía rusa sobre Crimea, desmilitarizar y desnazificar el Estado ucranio, y el compromiso vinculante de su declaración de neutralidad",  algo que debe ser tomado en cuenta para aventar los peligros de una escalada de la crisis a mayores, y donde una de las alternativas pudiera ser una guerra nuclear, algo que Rusia no quiere y por lo que, al parecer Estados Unidos desconoce.

Pese a que lo primario es lograr la tranquilidad de las armas,  también, para llegar allí hay que alcanzar acuerdos sobre  las repúblicas populares democráticas de Donetsk y Lugansk, independizadas de Kiev y situadas en la región oriental de Donbass, cuya población lleva ocho años siendo masacrada por grupos neonazis  instalado en el poder en Ucrania luego del golpe de Estado de 2014, que derrocó a Víctor Yanukóvich.

El mundo hoy está centrado en este escenario donde puede volar la paloma de la paz o la tenebrosa imagen de una guerra que pondrá en peligro al mundo, no solo a los rusos y occidentales.

  • Ucrania
  • Medio Internacional
  • Rusia
  • Diálogo
  • Estados Unidos
  • x

Más Visto

Sismos sacuden a Ecuador, Chile, Costa Rica y Argentina

Terremotos sacuden a Ecuador, Chile, Costa Rica y Argentina

  • 22 Octubre 15:08
Barcelona golea en tercera fecha de la Liga de Campeones de fútbol.

Barcelona golea en tercera fecha de la Liga de Campeones de fútbol

  • 21 Octubre 21:27
Fayez Ataya, un bebé de seis meses muerto por desnutrición en Gaza.

La ONU murió en Gaza cuando fallecieron bebés por hambruna

  • 18 Octubre 23:45
La leyenda de la Llorona: Orígenes y raíces prehispánicas

La leyenda de la Llorona: Orígenes y raíces prehispánicas

  • 19 Octubre 15:04

Coberturas

Crisis ucraniana

Crisis ucraniana

Temas relacionados

Ver más
Putin: Las sanciones representan una “estrategia ineficaz y contraproducente”.
Política

Putin denuncian carácter hostil de las sanciones de EE. UU.

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 23 Octubre
Elaboran propuesta europea para poner fin a la guerra en Ucrania
Política

Elaboran propuesta europea para poner fin a la guerra en Ucrania

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 22 Octubre
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024