Autoridad del Canal de Panamá descarta cierre del paso a buques rusos
Se sigue de cerca la situación actual en Ucrania, pero "es una vía acuática de tránsito internacional permanentemente neutral", ratificó la ACP en un comunicado enviado a medios locales.
La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) descartó un eventual cierre del paso a los buques rusos debido al conflicto en Ucrania, y ratificó su apego a la declaración de neutralidad vigente desde 1977.
"El Canal de Panamá sigue de cerca la situación actual en Ucrania, [pero] es una vía acuática de tránsito internacional permanentemente neutral", ratificó la ACP en un comunicado enviado a medios locales.
La referida neutralidad rige desde la firma en 1977 de los tratados entre el entonces presidente de Estados Unidos Jimmy Carter y el líder istmeño Omar Torrijos para que Panamá recuperara el control de la vía transoceánica.
Dicha neutralidad garantiza el tránsito seguro y abierto de las naves de todas las naciones, así en la paz como en la guerra.
Un pequeño grupo de ucranianos se movilizó el pasado 2 de marzo en Panamá para exigirle a la administración del presidente Laurentino Nito Cortizo el cierre del canal para los barcos rusos, a tono con las sanciones impuestas contra el Kremlin por varias potencias occidentales.