Prolongan por 10 años vida útil" de reactores nucleares en Bélgica
Se trata de los reactores nucleares Doel 4 y Tihange 4, que se pretendían cerrar en 2025.
El primer ministro de Bélgica, Alexander De Croo, anunció que su Gobierno ha decidido "prolongar por diez años la vida útil" de dos reactores nucleares "jóvenes" que operan en el país.
"Al mismo tiempo, estamos acelerando la transición a las energías renovables, el mejor camino hacia nuestra independencia energética", escribió De Croo en su cuenta de Twitter.
Se trata de los reactores nucleares Doel 4 y Tihange 4, que se pretendían cerrar en 2025. "Se activa el plan B, hemos decidido mantener la energía nuclear en Bélgica. La prórroga de diez años de las dos mayores centrales nos permite generar electricidad libre de carbono, barata y estable", dijo por su parte el ministro de Clases Medias, David Clarinval.
Más del 90 por ciento de la energía que consume Bélgica le llega del exterior, con un 30 por ciento del total del petróleo, un 25 del uranio y hasta un seis por ciento del gas natural provenientes de Rusia. Bruselas está dispuesta a reducir la dependencia de los hidrocarburos rusos en el contexto de la operación militar rusa en Ucrania, pese a que ello suponga un revés para su promesa de sustituir la energía nuclear por fuentes ecológicas.
Aunque esta decisión parece ser la más lógica en términos políticos, plantea una serie de interrogantes técnicos de difícil solución. "¿Tiene nuestro país tiempo suficiente para organizar todas las consultas públicas necesarias, estudios de impacto, cambio de ley, garantías de seguridad, negociación con la Comisión Europea, negociación financiera con la francesa Engie -operadora de dichos reactores-?", cuestiona la prensa local.