Delegación negociadora de Ucrania prometió no unirse a ninguna alianza militar
El jefe de la delegación rusa en las negociaciones con la parte ucraniana, Vladimir Medinsky, dijo que "Ucrania ha abandonado su deseo de devolver Crimea y Donbás por medios militares".
El jefe de la delegación rusa en las negociaciones con Ucrania, Vladimir Medinsky, dijo que el lado negociador de Kiev prometió no unirse a ninguna alianza militar. Añadió que Ucrania también abandonó su deseo de devolver Crimea y Donbás por medios militares.
La víspera, Medinsky subrayó que "las negociaciones con Ucrania fueron constructivas". Esto se produjo al concluir la primera ronda de negociaciones entre las delegaciones rusa y ucraniana en Estambul.
Asimismo, el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, calificó de "positivas" las negociaciones con la parte rusa en Estambul, pero "no silencian las armas rusas".
La declaración de Zelensky fue similar a lo que confirmó hoy el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, al decir que las negociaciones de su país con Ucrania fueron testigos de "desarrollos positivos".
Explicó en una conferencia de prensa que Ucrania presentó sus propuestas en la reunión de ayer "claramente y escritas en papel", y calificó este paso como un "avance positivo".
"No podemos decir que hemos logrado un punto de inflexión real hasta ahora, hay muchas cosas que tenemos que hacer", explicó.
Por su parte, el negociador ucraniano David Arakhamia dijo que "Kiev ha proporcionado un nuevo sistema de garantías de seguridad para Ucrania, según el cual los países del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, así como Alemania, Canadá, Polonia, "`Israel´ y Turquía, serán garantes".
El martes último, el jefe de la delegación ucraniana subrayó que su país "no se unirá a la OTAN" y que "no albergará bases militares extranjeras en su territorio".