Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • A profundidad
    • Medios Internacionales
    • Culturales del Medio Oriente
  • Video
    • Despixelado
    • Focus
    • Flashdotnet
    • Imagínate
    • Al Mayadeen Semanal
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografía
    • Caricaturas
  • Coberturas
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografía
  • Caricatura
General
  • Evento
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. Naciones Unidas responsabiliza a Ejército de Colombia por muerte de civiles

Naciones Unidas responsabiliza a Ejército de Colombia por muerte de civiles

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: Prensa Latina
  • 13 Abril 2022 20:45
  • 33 Visualizaciones

La Oficina de la ONU en ese pais para los Derechos Humanos determinó hoy la responsabilidad de las fuerzas armadas en la muerte de 11 civiles como resultado de un operativo en el departamento de Putumayo.

  •  Naciones Unidas responsabiliza a Ejército de Colombia por muerte de civiles
    Naciones Unidas responsabiliza a Ejército de Colombia por muerte de civiles

De acuerdo con el informe de esa instancia, en la operación del pasado 28 de marzo los militares hicieron uso de armas de fuego en la localidad de Alto Remanso, Puerto Leguízamo, donde se encontraban de 30 a 50 lugareños, incluidos menores y mujeres.

Tras la acciones fueron reportados los referidos fallecidos, entre ellos una embarazada y un menor, y cinco heridos, que los militares intentaron contabilizar como falsos positivos (civiles cuyas muertes son reportadas como bajas en combate), según declaraciones de los sobrevivientes y reportes de prensa.

“Según el Derecho Internacional de los Derechos Humanos, el uso intencional de armas letales sólo puede hacerse cuando sea estrictamente inevitable y con el propósito de proteger la vida”, precisa el informe de Naciones Unidas.

El organismo internacional recomendó que las autoridades pertinentes tomen las medidas disciplinarias y penales para enjuiciar y sancionar a los responsables de lo ocurrido en esa localidad ubicada al sur del país.

  • Incógnitas e incongruencias deja operativo en Colombia
    Incógnitas e incongruencias deja operativo en Colombia

También instó a la Fiscalía de Colombia a realizar una investigación exhaustiva e independiente para garantizar los derechos de las víctimas a la verdad, la justicia y la reparación. Por último exhortó a la protección y reparación de la comunidad y la vida e integridad de testigos y periodistas que denunciaron el operativo como una masacre.

El ministro de Defensa, Diego Molano, explicó en conferencia de prensa que se trató de un operativo conjunto del Ejército y la Fiscalía para eliminar a miembros de las llamadas disidencias relacionados con el narcotráfico y otros delitos y capturar a uno de sus líderes, Carlos Emilio Loaiza Quiñónez, alias Bruno.

Sin embargo la operación fracasó y de puso en tela de juicio la planificación de la misma y el trabajo de la cúpula militar del país andino-amazónico. Molano defendió el trabajo de los uniformados, quienes siguieron protocolos nacionales e internacionales, dijo, fue “una operación legítima porque fue planeada por más de cinco meses con información de inteligencia”.

Por su parte el comandante del Ejército, general Eduardo Zapateiro, aseguró que en ocasiones anteriores fue reportada la muerte de civiles, entre ellos embarazadas y menores, como resultado de los enfrentamientos con grupos armados ilegales.

La operación en Alto Remanso es analizada por la Comisión de Paz del Senado colombiano, cámara del Congreso (parlamento) que también podría solicitar un debate de control sobre el Ministerio de Defensa.

 

  • Gobierno Colombiano
  • Víctimas Civiles
  • Fuerzas
  • Proceso De Paz

Más Visto

Revelan detalles inéditos sobre sabotaje a  nord Stream uno y dos

Revelan detalles inéditos sobre sabotaje a gasoductos Nord Stream

  • 27 Septiembre 07:59
Miembros de las Fuerzas Armadas de Burkina Faso.

Frustran intento de golpe de estado en Burkina Faso

  • 28 Septiembre 05:09
Yaroslav Hunka, un exsoldado nazi ucraniano de 98 años, elogiado en el parlamento canadiense.

Canadá pide disculpa por ovacionar a un veterano nazi

  • 25 Septiembre 11:37
Rusia lucha mientras la Unión Europea avanza en el Cáucaso

Rusia lucha mientras la Unión Europea avanza en el Cáucaso

  • 25 Septiembre 08:47

Temas relacionados

Ver más
El jefe del Consejo Político Supremo en Yemen, Mahdi Al-Mashat.
Política

Yemen satisfecho con mensajes de Arabia Saudita sobre negociaciones

  • Por Al Mayadeen Español
  • 21 Septiembre
Venezuela es pueblo de sentimiento, palabra y acción, aseguró el mandatario.
Política

El destino de Venezuela es triunfar

  • Por Al Mayadeen Español
  • 08 Septiembre
xxx
Política

Gobierno colombiano y FARC-EP ratifican cese al fuego

  • Por Al Mayadeen
  • 07 Octubre 2016
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2023