Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. Exclusiva: La palestina-estadounidense que desairó a Blinken lo dice todo

Exclusiva: La palestina-estadounidense que desairó a Blinken lo dice todo

  • Autor: Al Mayadeen English
  • Fuente: Al Mayadeen
  • 25 Mayo 2022 09:20
  • 171 Visualizaciones
  • 3 Compartidos

La graduada palestina que se negó a dar la mano a Blinken tras su ceremonia de graduación en la Universidad de Georgetown habla con Al Mayadeen y explica su decisión "improvisada".

  • x
  • Exclusiva: La palestina-estadounidense que desairó a Blinken lo dice todo.
    Exclusiva: La palestina-estadounidense que desairó a Blinken lo dice todo.

Durante la ceremonia de graduación de la Universidad de Georgetown, la licenciada palestina Nooran Alhamdan dio la espalda al Secretario de Estado estadounidense Antony Blinken, negándose a estrechar la mano del diplomático. 

En una entrevista exclusiva para Al Mayadeen English, Alhamdan reveló que su decisión de no estrechar la mano del Secretario de Estado estadounidense fue "completamente improvisada".

Mis compañeros y yo dábamos por hecho que el Secretario Blinken abandonaría la ceremonia tras su discurso a los graduados. Me sorprendió en el momento que permaneciera en el escenario".

Dijo que tomó la decisión en una fracción de segundo de "pasar por encima de él y en su lugar transmitirle un mensaje". 

Cuando Alhamdan pasó junto a Blinken, le dijo: "Exigimos una investigación independiente sobre el asesinato de Shireen Abu Akleh y  el fin de toda la ayuda estadounidense a 'Israel'".

Lo que motivó este movimiento, según Alhamdan, fue "lo injusto que es que los funcionarios estadounidenses puedan ser celebrados como campeones del servicio público mientras destruyen las vidas de los palestinos y los árabes".

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de Al Mayadeen Español (@almayadeenenespanol)

La graduada palestina citó específicamente a Madeleine Albright y Colin Powell, a quienes el Secretario Blinken honró particularmente en su discurso a los estudiantes, "quienes en mi opinión fueron responsables de crímenes de guerra", dijo.

Alhamdan y sus compañeros se pusieron el keffiyeh y portaron carteles de la mártir Shireen para mostrar su solidaridad a todo el mundo, confirmando que tanto "estudiantes árabes como estadounidenses sin herencia árabe participaron en esta acción".

Tras el incidente, la licenciada palestina tuiteó más tarde que Blinken se acercó a ella diciendo: "Te escucho", pero que se alejó al instante en el momento en que ella sacó a relucir la cuestión del cese de la ayuda a las fuerzas israelíes. Explicó que esta actitud del alto diplomático estadounidense simboliza cómo Washington "trata la cuestión palestina". 

En el contexto de cómo los diferentes bandos de EE.UU. manejan estas cuestiones, Alhamdan dijo que aunque "los demócratas, en particular, [son] cada vez más conscientes de los crímenes de 'Israel', y muchos de ellos no defienden las acciones de 'Israel'... todavía reprenden a los palestinos que se atreven a hablar," utilizando el supuesto argumento de ser "antisemitas (como se ve más evidentemente por cómo los demócratas respondieron a Ilhan Omar y Rashida Tlaib cuando han hablado de Palestina en el pasado)."

Además, subrayó que los políticos están dispuestos a denunciar los crímenes israelíes sin responsabilizar a la entidad israelí. 

Abu Akleh: un símbolo de Palestina 

Related News

Exprisionero palestino, Yusri al-Masri, cae mártir tras ataque israelí

Fuerzas de ocupación israelíes demuelen casas en Tulkarem, Cisjordania

En respuesta a la forma en que Estados Unidos está tratando el ensordecedor silencio sobre el asesinato de la periodista palestina Abu Akleh, dijo que es esencial conectar su martirio con la más amplia lucha palestina por la liberación. 

Alhamdan subrayó que "la respuesta palestina al asesinato de Shireen es un reflejo de la respuesta palestina a la limpieza étnica que tiene lugar en Sheikh Jarrah y de la respuesta palestina a la Gran Marcha del Retorno en Gaza".

Explicó que "los palestinos rechazaron la fragmentación de Oslo y se unieron, tanto en la Palestina histórica como en la diáspora".

"Somos un pueblo que se niega a estar dividido. El asesinato de Shireen apunta a las grandes injusticias a las que se enfrentan los palestinos a manos del proyecto colonial de los colonos israelíes", dijo Alhamdan con confianza a Al Mayadeen English.

A nivel personal, reveló cómo le afectó el asesinato de Abu Akleh y de otros hombres, mujeres y niños palestinos. "Es difícil pasar por la normalidad de la vida sabiendo que las vidas palestinas no se valoran a escala internacional", dijo. 

"Organizar esta acción con mis compañeros fue terapéutico, y hablar contra la injusticia israelí es un deber que me fundamenta y me recuerda mi propósito como mujer palestina estadounidense", subrayó Alhamdan. 

Anticolonialismo en las escuelas de Estados Unidos 

A la luz del reciente acontecimiento, uno no puede dejar de preguntarse por el alcance del anticolonialismo en las escuelas estadounidenses. Nooran Alhamdan confirmó que el anticolonialismo está, de hecho, floreciendo y ha estado presente en las generaciones pasadas.

"La lucha contra el colonialismo de los colonos está presente en cada gota de tinta que se escribe sobre Palestina por parte de académicos palestinos, como los fundadores del Centro de Estudios Árabes Contemporáneos (CCAS) de la Universidad de Georgetown, Hisham Sharabi y Hana Batatu", explicó. 

Alhamdan añadió que "los aliados académicos de la causa palestina, como el difunto Michael Hudson, antiguo director del CCAS, han allanado el camino para que la generación actual vea la cuestión de Palestina a través de una lente anticolonial".

Mencionó que la Asociación de Estudios de Oriente Medio aprobó "una resolución histórica en apoyo del Movimiento de Boicot, Desinversión y Sanciones", y añadió que "ningún académico con principios y conciencia puede ignorar la naturaleza colono-colonial de Israel y la valentía del pueblo palestino".

Los ojos en Palestina 

En respuesta a una pregunta sobre si hay cambios en la percepción pública estadounidense de la causa palestina, Alhamdan subrayó: "Absolutamente sí". Reveló que en New Hampshire, donde creció, no había una gran comunidad palestina. 

Tomando su ciudad natal como ejemplo, explicó que cuando era más joven, nadie en su pueblo sabía nada sobre Palestina. Al volver ahora a su estado natal, "descubro que mucha gente sabe sobre Palestina", dijo.

Añadió que "mis compañeros, que antes me discutían sobre mi propia existencia, ahora publican regularmente sobre Palestina en sus redes sociales", y subrayó que "la marea está cambiando enormemente, y es precisamente por eso que la ansiedad de los expertos pro-israelíes está en su punto más alto".

Alhamdan concluyó que "debemos seguir aprovechando este impulso hasta que incluso el estadounidense medio se adhiera al BDS y exija a sus políticos locales que rindan cuentas sobre `Israel´".

"Creo que veremos este cambio a lo largo de nuestra vida y que dará lugar a que 'Israel' deje de ser una cuestión bipartidista que recibe un apoyo incondicional en Estados Unidos".

  • Palestina Ocupada
  • Estados Unidos
  • Anthony Blinken
  • Universidad de Georgetown
  • Nooran Alhamdan
  • x

Más Visto

Una emboscada anterior de las Brigadas Al-Qassam en Gaza.

Brigadas Al-Qassam sitian tropas israelíes en Rafah y destruye tanques

  • 04 Mayo 16:34
El humo negro anuncia el fin del primer día del cónclave (Foto: Vaticano)

Humo negro en el primer día del cónclave para elegir un nuevo papa

  • 08 Mayo 00:56
El mundo conmemora el aniversario 85 de la victoria soviética en la Gran Guerra Patria y la derrota nazi-fascista consumada en Berlín el 9 de mayo de 1945.

La Gran Guerra Patria: legado mundial en la lucha contra el nazismo

  • 05 Mayo 16:42
Restos del dron de EE. UU. MQ-9 derribado por Ansar Allah el pasado  19 de abril. (Foto: Medios yemenitas)

Misiles de Yemen exponen el alto costo bélico para Estados Unidos

  • 04 Mayo 12:35

Temas relacionados

Ver más
Graduados estadounidenses de la Universidad de Georgetown sostienen fotos de Abu Akleh y se niegan a saludar a Blinken.
Política

Graduados de la Universidad de Georgetown sostienen fotos de Abu Akleh y se niegan a saludar a Blinken

  • Por Al Mayadeen Español
  • 23 Mayo 2022
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024