Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. Llegan a un acuerdo preliminar para desbloquear exportación de cereales ucranianos

Llegan a un acuerdo preliminar para desbloquear exportación de cereales ucranianos

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: La Jornda
  • 8 Junio 2022 02:37
  • 102 Visualizaciones
  • 2 Compartidos

Se espera que en los próximos días se llegue a una decisión final sobre el tema.

  • x
  • Llegan a un acuerdo preliminar para desbloquear exportación de cereales ucranianos
    Llegan a un acuerdo preliminar para desbloquear exportación de cereales ucranianos.

Rusia y Turquía -con la mediación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU)- alcanzaron un acuerdo preliminar para desbloquear las exportaciones de trigo y otros cereales ucranianos (poco menos de 25 millones de toneladas almacenadas), por una vía marítima segura desde el puerto de Odesa, pero para hacerlo realidad aún falta que esté de acuerdo Ucrania, el tercer implicado en el esquema.

El canciller ruso Sergei Lavrov y su homólogo turco, Mevlut Cavusoglu, "intercambiarán opiniones sobre la situación actual de la crisis ucrania y las posibilidades de reanudar las conversaciones de paz entre Rusia y Ucrania", de acuerdo con un comunicado de la Cancillería rusa.

Aunque el ministerio ruso de Relaciones Exteriores no hace referencia al posible acuerdo, se da por hecho que los jefes de las diplomacias rusa y turca tratarán de amarrar el documento ya consensuado para establecer mecanismos que permitan la salida de alimentos desde Ucrania.

La primera filtración interesada sobre el preacuerdo de rusos y turcos -los ucranianos lo rechazaron en la forma en que estaba redactado y no solo por las inspecciones de sus barcos–, se produjo el lunes anterior mediante el periódico ruso Izvestia, que en su versión online adelantó sus principales puntos. En síntesis estos son:

Turquía se compromete a ayudar a Ucrania a desminar la costa frente al puerto de Odesa para garantizar un corredor marítimo seguro y, en un lugar con coordenadas establecidas, Rusia quiere inspeccionar los barcos que se dirigen hacia el puerto ucraniano para verificar que no transporten armas. Una vez cargados de cereales los barcos mercantes, buques de guerra turcos los esperarán en aguas internacionales para escoltarlos hasta puertos de Turquía.

Noticias Relacionadas

Turquía retiró a cazas de "Israel" de su espacio aéreo

Turquía: Netanyahu representa la mayor amenaza para seguridad regional

El diario ruso de ese modo confirmó los rumores, aparecidos en la prensa turca el pasado fin de semana, de que “los esfuerzos diplomáticos de Ankara están haciendo posible que Estambul se convierta pronto, en coordinación con la ONU, en centro para regular la interacción de Rusia y Ucrania con el fin de garantizar la seguridad de las exportaciones marítimas de cereales”.

Pero Ucrania, según apuntan varias agencias noticiosas, rechaza que los barcos mercantes sean inspeccionados por Rusia y solo acepta que lo hagan Turquía y la ONU. Además, se resiste a desproteger Odesa, su principal puerto, sobre todo después de perder Mariúpol en el mar de Azov, debido a lo que considera el riesgo de un desembarco de tropas rusas.

"Por el momento, no hay ningún acuerdo. Tenemos una declaración del presidente ruso, Vladimir Putin, quien dijo que Ucrania debe desminar las entradas de los puertos, lo que permitirá que los buques -después de que nuestros militares comprueben que no traen armas- entren en un puerto, carguen cereales y luego, incluso con nuestra ayuda, si es necesario, tomen rumbo hacia aguas internacionales", señaló el vocero del Kremlin, Dimitri Peskov, al comentar ayer martes la filtración de Izvestia.

Sin embargo, no debe excluirse que Kiev termine por aceptar el acuerdo turco-ruso porque en caso contrario, para el otoño próximo, la cantidad de sus cereales bloqueados podría triplicarse y alcanzar 75 millones de toneladas, conforme reconoció Zelensky el domingo anterior en la televisión de su país.

Hulusi Akar, ministro turco de Defensa, quien ayer martes habló por teléfono con su homólogo ruso, Serguei Shoigu, sobre la situación en Ucrania y Siria, es optimista y afirma que el acuerdo con Rusia está casi listo. “Se ha avanzado mucho en este tema”, sin entrar en detalles adelantó a medios turcos la vísperas de la llegada de Lavrov a Estambul.

El canal de noticias de la televisión pública de Turquía, TRT, informó que “de acuerdo con fuentes del gobierno turco, este misma semana podría celebrarse en Estambul una reunión de enviados de Turquía, Rusia, Ucrania y la ONU” para tratar de resolver el problema de la exportación de cereales.

Asegura el canal que Turquía, la ONU y Ucrania “confirmaron su participación” y que, para fijar la fecha, sólo falta la respuesta de Rusia.

  • Cereales ucranianos
  • Desbloqueo
  • Turquía
  • Acuerdo Rusia-Turquía
  • x

Más Visto

Colono israelí herido por el impacto de misil de Irán (Foto: Agencias)

Colonos israelíes huyen en secreto por mar hacia Chipre

  • 17 Junio 05:39
El misil Hajj Qassem entra en la batalla entre Irán e "Israel".

Irán lanza misil Haj Qassem contra "Israel": alcance y consecuencias

  • 15 Junio 10:38
Embajador de Estados Unidos en la entidad ocupada, Mike Huckabee: "Anoche en `Tel Aviv´ fue muy duro".

Irán golpea más de 150 blancos en "Israel" con misiles de precisión

  • 14 Junio 05:21
Incendios tras la caída de misiles en la ocupada Haifa (Foto: Redes Sociales)

Irán apunta a instalaciones en Haifa en oleada de misiles a "Israel"

  • 14 Junio 23:57

Coberturas

Crisis ucraniana

Crisis ucraniana

Temas relacionados

Ver más
Turquía retiró a cazas de "Israel" de su espacio aéreo
Política

Turquía retiró a cazas de "Israel" de su espacio aéreo

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 18 Junio
Erdogan: Netanyahu representa la mayor amenaza para seguridad regional
Política

Turquía: Netanyahu representa la mayor amenaza para seguridad regional

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 18 Junio
Erdogan: Agresión de "Israel" a Irán es una amenaza para la región y tiene objetivos maliciosos
Política

Turquía considera una amenaza regional la agresión israelí contra Irán

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 17 Junio
Los presidentes de Turquía y Rusia condenaron  la espiral de violencia iniciada con los ataques israelíes contra territorio iraní .
Política

Putin y Erdogan exigen frenar agresiones israelíes contra Irán

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 16 Junio
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024