Evo Morales pide que "no disparen contra el pueblo" en Ecuador
Denunció la represión de policías y fuerzas armadas con los manifestantes que desde el 13 de este mes están movilizados contra el gobierno de Guillermo Lasso.
-
Evo Morales piden que "no disparen contra el pueblo" en Ecuador
El líder boliviano del Movimiento al Socialismo, Evo Morales, denunció la represión armada que ejecutan policías y militares en Ecuador contra indígenas que demandan sus derechos.
“Denunciamos ante el mundo que en Ecuador se ejecuta una represión armada de militares y policías en contra de miles de hermanos indígenas que luchan por los derechos de un pueblo indefenso que resiste las políticas neoliberales de hambre y miseria. ¡No disparen contra el pueblo!”, dijo el exmandatario en Twitter.
-
El Gobierno ha negado que se esté reprimiendo la protesta,
El noveno día consecutivo de marchas convocadas por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) se cumplió ayer martes, a las que se unieron organizaciones campesinas, de mujeres, trabajadores y estudiantes.
De acuerdo con la Conaie, el paro tiene carácter nacional, territorial e indefinido, hasta recibir respuestas concretas a las demandas ciudadanas planteadas en mesas de diálogo con el Gobierno en tres ocasiones en 2021 y sin recibir las respuestas esperadas por parte del ejecutivo.
Aunque las movilizaciones ocurren en la mayoría de las 24 provincias de Ecuador, el epicentro es la capital, donde ya se encuentran grupos provenientes de otras ciudades.
Mientras, se conoce que policias y militares allanaron la sede de la Casa de la Cultura, en el centro de Quito, y se registraron enfrentamientos entre efectivos y movilizados con un saldo de decenas de heridos, detenidos y un fallecido.
El sábado último se estableció el estado de excepción en las provincias de Pichincha, Cotopaxi e Imbabura, derogado la víspera por un nuevo decreto que amplía la ordenanza a otros tres territorios: Tungurahua, Pastaza y Chimborazo, donde se concentra la mayoría de las acciones.
Denuncia de Organizaciones de Derechos Humanos
Si bien el Gobierno ha negado que se esté reprimiendo la protesta, y ha sido reiterativo en que apoya un diálogo. Hoy las organizaciones de derechos humanos denunciaron el primer fallecimiento en el contexto de las movilizaciones.
Se trata de un joven de 22 años que cayó en una quebrada en el sector de Collas, norte de Quito. El joven formaba parte de los grupos de protestantes que se dirigían a la capital, junto a él cayeron cuatro personas más, dos de ellas se encuentran en un estado de gravedad, aseguraron las organizaciones.
Desde las vocerías de los principales defensores de derechos como es la Alianza de Organizaciones por los Derechos Humanos, se ha condenado la represión dispuesta por el Gobierno, que argumenta que las acciones son parte de su estrategia para “proteger” la capital andina.
Asimismo, han quedado asentadas 86 detenciones, de acuerdo a la Alianza, que advierte que en esas cifras no están registradas las detenciones de personas "a las que les llevan varias horas por diversos lugares, las amedrentan, las obligan a hacer llamadas para amedrentar a su familia, y después las dejan tiradas en distintos sectores".
Por su parte, la Policía Nacional, declaró que el fallecimiento del ciudadano fue un accidente. "Estaban subiendo por la ladera de la montaña para buscar un mejor espacio, y a esa hora, en la oscuridad y la topografía del lugar, no se puede apreciar qué obstáculos y desniveles hay, y así se produce la precipitación de estas personas", describió un coronel de la Policía.
También han denunciado que un joven de 20 años podría perder la visión de su ojo izquierdo luego de recibir un impacto de bomba en el rostro durante las manifestaciones que tienen lugar en Quito, Ecuador, en un marco de represión policial de las protestas contra el Gobierno de Guillermo Lasso.
Así lo denunció la Alianza de Organizaciones por los Derechos Humanos de Ecuador, que agrupa a unas 15 entidades del país, a través de Twitter.
🚨Lesión Ocular |Durante la represión registrada anoche en el sector de Las Casas #Quito, un joven de 20 años recibió un impacto de bomba en su rostro, al momento se encuentra hospitalizado y podría perder la visión de su ojo izquierdo. #ParoNacional2022Echttps://t.co/nIOXvMN6RP pic.twitter.com/4I3RRBMJh3
— Alianza de Organizaciones por los Derechos Humanos (@DDHH_Alianza) June 21, 2022
El joven, que está hospitalizado, sufrió una grave herida ocular cuando en la noche del lunes se encontraba en el sector de Las Casas, donde se registraron incidentes y choques entre la Policía y los manifestantes, que realizan desde hace una semana un paro nacional contra la administración de Lasso.
La Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie) ha denunciado una fuerte represión, con al menos un muerto, mientras que el presidente sostiene que los impulsores de la protesta lo quieren "botar" del poder.