Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. Policía ecuatoriana reprime movilización indígena en los alrededores de la Asamblea Nacional en...

Policía ecuatoriana reprime movilización indígena en los alrededores de la Asamblea Nacional en Quito

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: Agencias
  • 24 Junio 2022 08:41
  • 109 Visualizaciones

Desde hace once días, la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) mantiene un Paro Nacional con un pliego de demandas de las comunidades.

  • x
  • Los agentes de la policía antidisturbios dispersan a los manifestantes en Ecuador.
    Los agentes de la policía antidisturbios dispersan a los manifestantes en Ecuador.

Manifestantes de los movimientos indígenas de Ecuador fueron reprimidos este jueves por la Policía en los alrededores de la Asamblea Nacional en Quito, en el décimo primer día de protestas contra el Gobierno de Guillermo Lasso. 

Desde hace once días, la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) mantiene un Paro Nacional con un pliego de demandas de las comunidades.

Según denunció la organización, varias personas fueron afectadas por bombas lacrimógenas durante la "marcha pacífica" encabezada por "mujeres y estudiantes", que se llevaba adelante en la capital del país. 

De acuerdo al periódico El Universo, miles de marchantes intentaban ingresar en el edificio de la Asamblea, cuyos alrededores se encontraban fuertemente militarizados. La Policía Nacional dispersó la movilización con gases lacrimógenos. 

Gary Espinoza, dirigente de la Federación Nacional de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Negras (Fenocin), afirmó que buscaban ingresar al edificio para pedirle al presidente de la Asamblea Nacional, Virgilio Saquicela, que se aplique el numeral 2 del artículo 130 de la Constitución, para que los legisladores "evalúen a Lasso" y se busque "una salida política" al conflicto.  

En medio de la tensión que se vivía en las calles, una mujer debió ser asistida tras sufrir una descompensación, según pudo registrar Radio Pichincha. 

Por su parte, el líder de la Conaie e impulsor de las protestas, Leónidas Iza, dijo que la represión policial de esta jornada había sido una "mala señal", de cara a un acercamiento entre los movimientos indígenas y el Gobierno. 

En horas de la noche, la Alianza de Organizaciones de Derechos Humanos confirmó la muerte de Henry Quezada Espinoza en el parque El Arbolito de Quito debido a un "trauma penetrante de tórax y abdomen por perdigones". 

Desde el inicio del paro, el 13 de junio, se han registrado cuatro fallecidos, cuatro desaparecidos, 92 heridos y 94 detenciones, de acuerdo con la Alianza de Organizaciones por los Derechos Humanos de Ecuador. 

Treguas y negociaciones

Noticias Relacionadas

Policías reprimen protesta en Togo contra presidente Faure Gnassingbé

"Israel" reprime a prisioneros palestinos por celebrar ataque iraní

El jueves, el ministro de Gobierno de Ecuador, Francisco Jiménez, anunció que la Conaie y otras organizaciones podrán hacer uso de la Casa de la Cultura Ecuatoriana (CCE), en Quito, para llevar adelante su asamblea, como paso previo al diálogo con el Ejecutivo, que aún no se concreta.

La sede de la CCE y el vecino parque El Arbolito, donde se ha concentrado tradicionalmente el movimiento indígena durante sus movilizaciones en la capital ecuatoriana, estaban previamente tomados por la fuerza pública para albergar a personal policial, hospedaje y centro de acopio.  

Además, gobernadores de 23 provincias, agrupados en el Consorcio de Gobiernos Autónomos Provinciales del Ecuador (Congope), propusieron una tregua de 24 horas para encauzar las conversaciones entre las partes en conflicto. 

Lasso había propuesto una reunión con la Conaie a fin de frenar las protestas que están teniendo lugar por el aumento del coste de la vida en el país, pero este miércoles dio positivo de covid-19, por lo que permanecerá despachando desde el Palacio de Gobierno, "trabajando por el país y por la paz", se informó oficialmente.

No obstante, la posibilidad de negociar una salida parecía trabada por la negativa del mandatario a levantar el estado de excepción dictado para seis provincias, una de las condiciones que puso el movimiento indígena para iniciar conversaciones.

También exigieron el "cese inmediato de las acciones de represión y criminalización; cese al ataque y respeto de las zonas de resguardo humanitario"; y atención, por parte del Gobierno, de toda la agenda propuesta por las organizaciones.

"Pago de la inmoral deuda externa"

El presidente del Frente Popular del Guayas, Juan Cervantes Gómez, asegura que el "paro del pueblo" ecuatoriano tiene como propósito "exigir al Gobierno capitalista de Lasso un alto al incremento de los productos de la canasta básica, que se ha disparado sin control gubernamental". También urge al Ejecutivo reducir los precios de los combustibles y que se deroguen los decretos que impulsaron "el incremento mensual" de los costos.

Según Cervantes Gómez, el país necesita "empleo digno para enfrentar la crisis, y eso implica mayor inversión pública, toda vez que el Gobierno ha privilegiado el pago de la inmoral deuda externa a la que se destina más de 13 mil millones de dólares anuales". Mientras tanto, sectores como la educación, salud y el agro carecen de presupuesto, lamenta.

Denuncian consignas racistas en marcha progobierno en Ecuador

Simpatizantes del gobierno del presidente Guillermo Lasso realizaron el jueves una marcha donde se lanzaron consignas y frases racistas en contra de las protestas populares en Ecuador que cumplen su duodécima jornada.

La denominada “Marcha por la Paz” convocada por el mandatario ecuatoriano y el alcalde metropolitano de Quito, Santiago Guarderas, tuvo entre otros objetivos insultar a los manifestantes indígenas.

Entre los gritos lanzados por la contramarcha de los así llamados “quiteños de bien” estaba la de “¡fuera indios, fuera!” mostrando la postura de una minoría conservadora que intenta mantener el status quo.

Al mismo tiempo, la contra marcha ha sido sucedida por los intentos de criminalización por parte del ministro del Interior, Patricio Carrillo, quien ha culpado al movimiento indígena de supuestos “actos terroristas”.

  • ecuador
  • Represión
  • Movilización indígena
  • Conaie
  • x

Más Visto

Brasil reconoce y reparará la memoria de periodista asesinado

Brasil reconoce y reparará la memoria de periodista asesinado

  • 29 Junio 07:55
¿Cómo enfriar tu auto en segundos sin aire acondicionado?

¿Cómo enfriar tu auto en segundos sin aire acondicionado?

  • 26 Junio 08:00
Los ataques forman parte de la respuesta continua ante los bombardeos sistemáticos y crímenes de guerra cometidos por el ejército israelí.

Resistencia palestina lanza ataque coordinado contra tropas israelíes

  • 27 Junio 15:05
La Relatora Especial de la ONU, Francesca Albanese, acusó a Alphabet (Google), Amazon, Microsoft e IBM de ser ejes de las herramientas de vigilancia israelíes.

ONU denuncia a 60 empresas por financiar asentamientos y genocidio

  • 01 Julio 11:59

Temas relacionados

Ver más
Leonidas Iza optará para candidato presidencial de Ecuador
Política

Leonidas Iza optará para candidato presidencial de Ecuador

  • Por Al Mayadeen Español
  • 22 Julio 2024
Líder indígena ratificado como precandidato presidencial en Ecuador
Política

Líder indígena ratificado como precandidato presidencial en Ecuador

  • Por Al Mayadeen Español
  • 09 Junio 2024
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024