Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. FMI: Difícil evitar una recesión en Estados Unidos

FMI: Difícil evitar una recesión en Estados Unidos

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: Rt en Español
  • 25 Junio 2022 05:41
  • 87 Visualizaciones
  • 3 Compartidos

Kristalina Georgieva señaló que la economía estadounidense sigue en el proceso de recuperación pospandemia, pero está "sacudida" por factores como el actual conflicto en Ucrania y los confinamientos en China.

  • x
  • FMI: Difícil evitar una recesión en Estados Unidos
    FMI: Difícil evitar una recesión en Estados Unidos

La situación económica en EE.UU. va por un camino en el que se hace cada vez más difícil evitar una recesión dijo ayer viernes la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.

En rueda de prensa la directiva señaló que sobre la base de la senda política trazada en la reunión de junio del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, en inglés) y una previsible reducción del déficit fiscal, "esperamos que la economía estadounidense se ralentice. Estamos conscientes de que se está estrechando el camino para evitar una recesión en EE.UU. También tenemos que reconocer la incertidumbre de la situación".

En paralelo, la jefa del organismo internacional enfatizó que la economía estadounidense sigue en el proceso de recuperación pospandemia, pero está "sacudida" por factores como el actual conflicto en Ucrania y los confinamientos en China. "Otros choques negativos harían inevitablemente más difícil la situación", advirtió.

Además, la directora del FMI elogió los esfuerzos de la Administración del presidente Joe Biden encaminados a renovar la infraestructura en el país y apostar por la innovación. Según ella, estos proyectos permitirán "remodelar" la economía de la nación.

Noticias Relacionadas

Enviado de EE. UU. aclara sus declaraciones sobre Líbano

Irán no recibió oferta de Rusia para detener enriquecimiento de uranio

Por otra parte, Georgieva se mostró segura de que el Sistema de la Reserva Federal (Fed) del país será "eficaz para reducir la inflación" a niveles bajos y estables. Asimismo, subrayó que el éxito de la Fed en esta área tiene importancia no solo para EE.UU., sino para la economía global.

Por su parte, el Departamento del Tesoro comunicó esta misma jornada que la secretaria Janet Yellen se reunió con Georgieva. Las partes abordaron el transcurso de las consultas entre el FMI y Washington sobre el estado de la economía de la nación norteamericana.

Yellen reafirmó la importancia de "evaluaciones francas y exhaustivas de todas las economías de los miembros del FMI, especialmente mientras los países lidian con los efectos" del conflicto en Ucrania y la pandemia de la COVID-19.

La Administración del presidente Joe Biden informó recientemente que el índice de precios al consumidor (IPC) incrementó en 8,6 % durante los últimos 12 meses, incluido mayo, la tasa de incremento más rápida en cuatro décadas. Ante esto, los estadounidenses se enfrentan a un encarecimiento de los alimentos, el combustible y la vivienda.

Para combatir la inflación, la Reserva Federal elevó el pasado 15 de junio los tipos de interés a corto plazo en 0,75 puntos porcentuales, la mayor subida desde el año 1994. La tasa de referencia se situó al 1,75 %.

  • China
  • Rusia
  • Recesión
  • Crisis Ucraniana
  • Fmi
  • Estados Unidos
  • x

Más Visto

Yemen: Escenas de ataque del barco Magic Seas

Yemen publica imágenes del hundimiento del buque Magic Seas

  • 09 Julio 00:39
Muestras de apoyo a Palestina. Foto: EFE.

Sanfermines 2025 inician con llamado de apoyo a Palestina

  • 07 Julio 07:36
Yemen repele ataque israelí contra puertos y central eléctrica

"Israel" lanza más de 50 bombas contra Yemen

  • 07 Julio 01:03
Escena del ataque y hundimiento del buque Mares Mágicos en el mar Rojo.

Yemen hunde el buque ETERNITY C por entrar a puerto israelí

  • 09 Julio 12:35

Coberturas

Crisis ucraniana

Crisis ucraniana

Temas relacionados

Ver más
: Posibles sanciones de Estados Unidos a empresas de China
Política

EE. UU. pretende castigar a empresas de China por apoyar a Rusia

  • Por Al Mayadeen Español
  • 10 Enero
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024