Comunidad mundial cierra filas con respecto a China y contra EE.UU.
Siria, Irán y Rusia condenaron la nueva escalada de provocaciones de Washington contra Beijing que se agudizan con la visita de Nancy Pelosi a Taiwán.
-
Siria, Irán y Rusia condenaron la nueva escalada de provocaciones de Washington contra Beijing.
La comunidad internacional se hace eco este martes y condena la escalada sin precedentes y la política provocadora de Estados Unidos contra la República Popular China.
En los términos más enérgicos el Ministerio de Asuntos Exteriores y Expatriados de Siria, afirma que la visita de la Presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos a Taiwán, durante la gira que inició por algunos países del este Asiático, constituye un “acto hostil que no corresponde con el derecho internacional y no respeta la soberanía, independencia e integridad territorial de los pueblos”.
Un comunicado de la cancillería siria reafirmó que Damasco solo reconoce a una China, y apoya plenamente las posiciones declaradas por el gigante asiático en contra de esta visita, y el derecho de Beijing a tomar las medidas y pasos que decida para defender su derecho a proteger y preservar su soberanía, independencia e integridad territorial.
Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Irán condenó también la llegada de Pelosi a Taiwán, y dijo que esta visita es una "violación de la unidad del pueblo de China".
El respeto de la soberanía nacional de los países es uno de los principios básicos de la Carta de las Naciones Unidas que en su artículo 2 advierte a los miembros contra cualquier comportamiento que dañe la integridad territorial y la independencia política de otros países, dijo el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Irán, Nasser Kanaani.
"La República Islámica de Irán considera el respeto de la integridad territorial de los países como uno de los fundamentos de su política exterior, y no hay duda de que apoyar la política de ´una sola China´ se enmarca dentro de esta dirección", continuó.
"Consideramos el reciente comportamiento de tensión de los funcionarios del régimen estadounidense al interferir en los asuntos internos de la República Popular China y violar la integridad territorial de este país, como un modelo de las intervenciones estadounidenses en diferentes regiones y países del mundo, lo que solo condujo a una mayor inestabilidad y conflictos", afirmó Irán.
Por su parte, el secretario de prensa del presidente de la Federación Rusa, Dmitry Peskov, dijo que la gira asiática de Pelosi, que incluye una visita a Taiwán, “es provocativa y podría conducir a una escalada de tensión en la región".
Peskov dijo en una conferencia de prensa este martes que todo lo relacionado con este periplo y su estancia en Taipei es “un acto puramente provocativo, que inflama la situación en la región y conduce a una intensificación de la tensión".
Este martes, la presidenta de la Cámara de Representantes de EE. UU., Nancy Pelosi, llegó al aeropuerto de Taipéi en la capital taiwanesa, y adelantó a su llegada que las “conversaciones con los líderes de Taiwán se centrarán en reafirmar nuestro apoyo a nuestro socio y promover nuestro común interés".