Presidente de Bolivia pide unidad frente a derecha reaccionaria
En el acto por el centenario de la localidad de Bermejo, en el sureño departamento de Tarija, Arce aseguró que algunos políticos siguen intentando conspirar contra el gobierno: “A ellos no les gusta que los pobres y que los municipios lejanos mejoren su calidad de vida", apuntó.
El presidente de Bolivia, Luis Arce, instó a fortalecer la unidad frente a "los cantos de sirena de la derecha" que busca generar un clima desestabilizador del gobierno.
En el acto por el centenario de la localidad de Bermejo, en el sureño departamento de Tarija, Arce aseguró que algunos políticos siguen intentando conspirar contra el gobierno: “A ellos no les gusta que los pobres y que los municipios lejanos mejoren su calidad de vida", dijo.
También pidió a los asistentes al acto que sigan apostando por el proceso revolucionario.
Arce anunció el inicio de obras civiles con el objetivo de comenzar la perforación de un pozo hidrocarburífero con un importante potencial.
"Son obras y no solo palabras", enfatizó Arce al cifrar en 429 millones de bolivianos los recursos destinados a esta región petrolera, agroindustrial y comercial.
“Lo único que hace este gobierno es pensar en hacer grande a Bolivia, en sacar de la pobreza a nuestra gente, en hacer que en todos los rincones del país hayan servicios básicos, conectividad, producción y haya felicidad", señaló.
El mandatario boliviano evocó la estabilidad conseguida después de la conquista de la democracia tras un gobierno de facto que afectó grandemente a la economía boliviana, realidad que demuestra la línea de acción de su administración y sus buenos resultados.
En la jornada, la localidad de Bermejo -en la cual se realizó la primera perforación petrolera de Bolivia hace 100 años- quedó unida al sistema Integrado Nacional de electricidad.
La intervención de Arce tuvo lugar en un contexto caracterizado por las protestas que desde Santa Cruz impulsan grupos de poder encabezados por el gobernador, Luis Fernando Camacho, con la postergación hasta 2024 del Censo de Población y Vivienda como pretexto.
Con anterioridad, estas fuerzas -que también asumieron un papel protagónico en el derrocamiento del gobierno de Evo Morales en noviembre de 2019- forzaron con otro paro la anulación del proyecto de ley de combate a la legitimación de ganancias ilícitas.
El resto de las gobernaciones y alcaldías se pronuncian porque el ejercicio censal permanezca en la categoría de un asunto técnico y que no se politice.