Luis Arce llama a votar y promete transición democrática en Bolivia
El presidente instó a participar en las elecciones del 17 de agosto y garantizó un traspaso pacífico del poder tras los comicios.
-
El actual presidente, Luis Arce, no está entre los candidatos a la dirección de Bolivia. (Foto: AP)
El presidente de Bolivia, Luis Arce, instó a la ciudadanía a acudir a las urnas el domingo 17 de agosto y votar por la mejor opción, a dos días de unas elecciones consideradas entre las más vigiladas en la historia reciente del país.
Durante la ceremonia de asunción del nuevo Alto Mando Militar de las Fuerzas Armadas, Arce reafirmó su compromiso de garantizar un traspaso pacífico y democrático a las autoridades que resulten electas por el voto ciudadano. “El pueblo boliviano debe acudir a las urnas y votar por su mejor opción”, enfatizó.
Llamado a la reflexión en silencio electoral
En el marco del silencio electoral que comenzó este jueves, el mandatario pidió a la población usar este tiempo para “reflexionar profundamente” y estar lista para “emitir el voto por su mejor elección”.
LEA TAMBIÉN: La derecha y el imperio al ataque en Bolivia
Resaltó que Bolivia demostró “altura” en momentos difíciles, como la pandemia de Covid-19 y la recuperación económica, y afirmó que esas experiencias fortalecen la democracia.
Arce expresó su confianza en que el proceso se desarrolle con normalidad y que el nuevo gobierno asuma en un ambiente de paz. “Hagamos un tránsito de manera pacífica y democrática; así como ingresamos con el vicepresidente David Choquehuanca por la puerta grande, también salgamos por la puerta grande, dejando un legado democrático”, declaró.
Ocho frentes en disputa y más de 7,9 millones de votantes
En estos comicios se elegirá presidente, vicepresidente y miembros de la Asamblea Legislativa. Participan ocho frentes políticos y están habilitados para votar más de 7,9 millones de ciudadanos en Bolivia y en 22 países.
El Tribunal Supremo Electoral informó que, de ser necesaria una segunda vuelta, esta se realizará el 19 de octubre. La Constitución boliviana establece que el nuevo presidente y los legisladores tomarán posesión el 8 de noviembre.
Estas elecciones cuentan con un despliegue inédito de observadores nacionales e internacionales, en un contexto político marcado por la polarización y la atención de organismos como la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Unión Interamericana de Organismos Electorales (Uniore).