Piden exclusión de Cuba de lista de patrocinadores del terrorismo
El Consejo Mundial de Iglesias aprobó la salida de la Isla del cuestionado inventario.
El reverendo canadiense, Christopher Ferguson, informó que el Consejo Mundial de Iglesias aprobó este jueves una resolución en la cual pide retirar a Cuba de la cuestionada lista estadounidense de países patrocinadores del terrorismo que elabora el Departamento de Estado de Estados Unidos.
"Pedimos que se acompañe a las iglesias como voces proféticas de la paz, la esperanza, la cooperación y el respeto mutuo", señala la iniciativa presentada por la iglesia presbiteriana de Cuba, apoyada por la presbiteriana de Colombia, Estados de Unidos y Canadá.
La resolución incluye peticiones para eliminar las sanciones internacionales impuestas a la Isla así como el bloqueo económico comercial y financiero por parte de Estados Unidos a Siria, Venezuela y Zimbabue, y demanda apoyo a la ejecución, diseño y financiamiento de proyectos a favor de la paz en Colombia.
El documento presentado en la 11na Asamblea de esa agrupación de iglesias, la más grande en el mundo enfatiza que dichas sanciones internacionales afectan los derechos humanos y la dignidad de los pueblos.
Desde Alemania donde tiene lugar la cita y en declaraciones vía whatsapp a Prensa Latina, el reverendo explicó que la resolución presentada fue apoyada por todos y fue parte de un movimiento más grande contra las sanciones internacionales.
En otros aspectos, por medio de esta iniciativa, se invita a las iglesias miembros de la comunidad del Consejo Mundial a que reflexionen y debatan en sus instituciones y entre ellas sobre los principios y las perspectivas cristianas con respecto a la doctrina de la disuasión nuclear.
También, insta a todos los Estados que todavía no lo han hecho, a que firmen y ratifiquen el Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares, en especial los que están bajo la protección de un paragua nuclear y los poseedores de armas nucleares que son el origen de esta amenaza mundial.
La resolución exige el pleno cumplimiento de los compromisos contraídos en el marco de otras convenciones de desarme y aboga por la paz mundial.