Irán responderá recíprocamente las sanciones e injerencias de Europa
Las recientes declaraciones del jefe de política exterior de la Unión Europea (UE), Josep Borrell, resultaron muy sorprendentes a muchas personas. El portavoz del Ministerio de Exteriores, Naser Kanani, aseguró que, si Europa sigue con su comportamiento la República Islámica hará lo mismo y en la misma proporción.
El portavoz del Ministerio de Exteriores, Naser Kanani, aseguró que si Europa sigue con su comportamiento injerencista, la reacción de la República Islámica de Irán será recíproca y proporcionada.
En declaraciones efectuadas durante la conferencia semanal, Kanani añadió que las recientes declaraciones del jefe de política exterior de la Unión Europea (UE), Josep Borrell, resultaron muy sorprendentes para muchas personas.
El portavoz insistió que la República Islámica de Irán es un país poderoso y responsable que ante una conducta lógica y razonable puede ser el más importante socio para la paz y estabilidad de la región.
En otra parte de sus comentarios, Kanani se refirió a las conversaciones dirigidas al levantamiento de las sanciones impuestas a Irán, insistiendo que esas negociaciones no han sido eliminadas de la agenda de trabajo iraní.
EE.UU. abandonó el acuerdo nuclear en mayo de 2018 y restableció las restricciones unilaterales.
Las conversaciones dirigidas a la eliminación de las sanciones comenzaron en Viena, la capital de Austria, en abril del año pasado, meses después de que Joe Biden sustituyera a Trump.
A pesar del notable progreso, la indecisión de la Casa Blanca provocó múltiples interrupciones en las maratonianas conversaciones.
Cuatro días de intensas negociaciones entre representantes de la República Islámica y las cinco partes restantes del JCPOA (Alemania, Francia, el Reino Unido, Rusia, China) terminaron el 8 de agosto con un texto propuesto por la Unión Europea (UE) sobre la mesa.
Irán presentó su respuesta a la propuesta el 15 de agosto, una semana después de que concluyera la última ronda de conversaciones, en ella, Teherán instó a Washington a mostrar realismo y flexibilidad para llegar a un acuerdo.
Sin embargo, la administración de Biden tardó casi diez días en responder a los comentarios de iraníes sobre el borrador de la UE.
El diplomático iraní también criticó a los Estados Unidos por obstaculizar la implementación de un acuerdo de intercambio de prisioneros y vincular el problema con la reactivación del pacto nuclear firmado en 2015, conocido oficialmente como Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA).
En este sentido, insistió que Irán seguirá enfatizando que el tema de los prisioneros no tiene nada que ver con el JCPOA, y expresa su esperanza de que con la decisión correcta de Estados Unidos, seamos testigos de la liberación de los mismos, incluidos los que están en EE.UU.
Al comentar sobre los infundados informes sobre el uso de drones iraníes por parte de Rusia en el conflicto con Ucrania, el portavoz reiteró que su país no ha proporcionado ningún tipo de armas a ninguna de las dos partes.
En este sentido, añadió que los informes publicados tienen motivos políticos, reiterando el apoyo de Irán a una solución política al conflicto.