Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. ¿Qué sucede en Chile tres años después del estallido social?

¿Qué sucede en Chile tres años después del estallido social?

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: Prensa Latina
  • 18 Octubre 2022 08:11
  • 480 Visualizaciones
  • 2 Compartidos

El 18 de octubre de 2019 comenzó en Santiago de Chile un movimiento, impulsado por estudiantes, contra el alza de la tarifa del metro, y que posteriormente se extendió por todo el país y demostró el descontento de la población con el modelo neoliberal.

  • x
  • Estallido social en Chile.
    Estallido social en Chile.

Tres años después del estallido social en Chile, muchas de las demandas de la ciudadanía siguen hoy sin respuesta, entre ellas el avance hacia una Constitución que sustituya a la vigente desde la época de la dictadura, señala un reporte de Prensa Latina.

El 18 de octubre de 2019 comenzó en Santiago de Chile un movimiento estudiantil contra el alza de la tarifa del metro –que después se extendió por todo el país– y demostró el descontento de la población con el modelo neoliberal.

Las revueltas de octubre fueron reprimidas por los Carabineros y fuerzas militares, con saldo de cerca de 30 muertos, miles de heridos y 460 personas con daños oculares como consecuencia de disparos de perdigones y bombas lacrimógenas.

El informe anual de derechos humanos de la Universidad Diego Portales señala que de ocho mil 593 causas ingresadas contra agentes del Estado hasta abril de este año, solo 75 fueron formalizadas.

Las protestas, consideradas las más grandes desde el fin de la dictadura en 1990, abrieron el camino para iniciar un proceso constituyente, pero una propuesta de carta magna elaborada por convencionales electos fue rechazada en el plebiscito del 4 de septiembre.

Noticias Relacionadas

Rechazo global a agresión de EE. UU. contra plantas nucleares iraníes

Chile apoya plan de España de decretar embargo de armas a "Israel"

El Congreso Nacional dirige en estos momentos las conversaciones con los principales partidos políticos para avanzar hacia un itinerario que conduzca a una nueva carta magna.

De acuerdo con Prensa Latina, hasta ahora parece haber consenso en cuanto a la definición del Estado como unitario y descentralizado, la existencia de tres poderes separados e independientes, el reconocimiento a los pueblos indígenas, el cuidado del medioambiente y el derecho a la propiedad en sus diversas manifestaciones.

No obstante, indica la publicación, existen diferencias en temas sustanciales como la composición del órgano encargado de redactar la propuesta, el papel de los expertos, los escaños reservados y los plazos del proceso. 

De hecho, la derecha se negó a sellar un pacto este mes de octubre cuando se cumplen los tres años del estallido.

Al recordar el aniversario de aquellos sucesos, el presidente chileno, Gabriel Boric, dijo que el malestar expresado por el pueblo sigue vigente y afirmó que su Gobierno trabaja para dar soluciones a problemas urgentes como la salud, las pensiones, la seguridad y el costo de la vida.

Este martes están convocadas manifestaciones en la bautizada como Plaza de la Dignidad y en otras partes de Santiago, para lo cual las autoridades desplegarán un fuerte dispositivo de seguridad.

Esta es la primera conmemoración de estallido bajo el gobierno de Boric, también exlíder estudiantil que participó en la firma del Acuerdo por la Paz Social que dio inicio al proceso constituyente.

  • Chile
  • estallido social
  • x

Más Visto

Brasil reconoce y reparará la memoria de periodista asesinado

Brasil reconoce y reparará la memoria de periodista asesinado

  • 29 Junio 07:55
¿Cómo enfriar tu auto en segundos sin aire acondicionado?

¿Cómo enfriar tu auto en segundos sin aire acondicionado?

  • 26 Junio 08:00
Los ataques forman parte de la respuesta continua ante los bombardeos sistemáticos y crímenes de guerra cometidos por el ejército israelí.

Resistencia palestina lanza ataque coordinado contra tropas israelíes

  • 27 Junio 15:05
La Relatora Especial de la ONU, Francesca Albanese, acusó a Alphabet (Google), Amazon, Microsoft e IBM de ser ejes de las herramientas de vigilancia israelíes.

ONU denuncia a 60 empresas por financiar asentamientos y genocidio

  • 01 Julio 11:59

Temas relacionados

Ver más
Imputan a Carabineros de Chile por represión en estallido social. Foto: Sputnik.
Política

Imputan a Carabineros de Chile por represión en estallido social

  • Por Al Mayadeen español
  • 04 Enero 2024
Chile: Estallido social y proceso constituyente marcaron semana
Política

Chile: Estallido social y proceso constituyente marcaron semana

  • Por Al Mayadeen Español
  • 22 Octubre 2022
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024