Organizaciones bolivianas denuncian paro opositor en Santa Cruz
La Central Obrera Boliviana (COB) y las organizaciones nucleadas en el Pacto de Unidad manifestaron que el paro opositor no es legal ni constitucional. Denunciaron acciones de amedrentamiento, racismo y golpes para imponerlo.
La Central Obrera Boliviana (COB) y las organizaciones nucleadas en el Pacto de Unidad denunciaron el paro indefinido que promueve la oposición en el departamento de Santa Cruz.
En un pronunciamiento escrito, las agrupaciones laborales anunciaron el domingo una movilización nacional en contra de los golpistas santacruceños.
La COB manifestó que el paro en la referida localidad es ilegal e inconstitucional, y condenó las acciones de amedrentamiento, racismo y golpes que utilizaron los grupos subversivos para imponerlo.
También recordaron que el censo de población ya fue socializado, analizado y definido por ocho departamentos en una reunión donde algunas autoridades de Santa Cruz no quisieron participar.
Sobre la muerte de Julio Pablo Taborga, el Pacto de Unidad señaló que no permitirán el fallecimiento de otro trabajador humilde y tampoco la impunidad y parcialización a favor de los responsables.
Taborga murió víctima de los golpes propinados por integrantes de una fuerza de choque de la derecha en la localidad de Arroyo Concepción, municipio Puerto Quijarro, mientras rechazaba el paro.
Las estructuras laborales también demandaron al Gobierno del presidente Luis Arce investigar el incidente y sancionar a los responsables. “La vida de un boliviano es sagrada”, acotaron.
Colectivos de Santa Cruz rechazan el paro
Por otro lado, colectivos sociales del departamento de Santa Cruz se declararon en emergencia el domingo y rechazaron el paro que promueve el Comité Interinstitucional.
El líder de la Federación de Campesinos local, Franklin Vargas, dio un plazo de 48 horas a la oposición cruceña para levantar la medida de fuerza.
Testimonio de la esposa de Julio Pablo Taborga, asesinado esta madrugada, en un bloqueo en Puerto Quijarro, frontera con Brasil, en el inicio de la huelga instruida por el Comité Cívico Pro Santa Cruz para exigir censo a mediados de 2023. Vía portal Entre Comillas: @teleSURtv pic.twitter.com/3zVpzWS3OR
— Freddy Morales (@FreddyteleSUR) October 22, 2022
A su vez, el ejecutivo de la Central Obrera Departamental (COD), Rolando Borda, recordó que el pueblo cruceño presentó hace poco numerosas demandas, entre ellas defender la reactivación económica, la educación, la salud y el trabajo.
Borda subrayó que las organizaciones populares están resueltas a adoptar medidas radicales si la oposición continúa con el paro.
Tanto Vargas como Borda criticaron al gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, por romper el sábado la mesa de diálogo sobre el censo de población, tras exigir sin fundamento técnico la aplicación de una encuesta en 2023 y sus resultados se conozcan 180 días después.