Irán reitera que no exporta armas a Rusia
La nación persa está lista para poner fin a la crisis entre Moscú y Kiev, afirmó el portavoz del Ministerio de Exteriores iraní.
-
El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Irán, Nasser Kanaani.
Irán reiteró este lunes su posición con respecto al conflicto en Ucrania y remarcó que no exporta armas a ninguna de las partes. “Lo hemos anunciado repetidamente y estamos listos para contribuir a poner fin a esta guerra”, afirmó el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Irán, Nasser Kanaani.
Estados Unidos y los países europeos siguen acusando a Teherán de proporcionarle armas a Rusia para su escalada militar contra Kiev, agregó Kanaani.
Tanto Rusia como Irán rechazan una y otra vez cualquier utilización de armas iraníes, incluidos sus drones, en los enfrentamientos con las unidades militares del Gobierno de Kiev.
Kanaani refutó además las acusaciones estadounidenses de que existen elementos iraníes en Crimea para ayudar a Rusia a usar esos drones que supuestamente le proporciona Teherán.
Cancillería iraní: Los estadounidenses nos envían mensajes para negociar
En otra parte de su conferencia semanal, Kanaani dijo que Estados Unidos continúa enviando mensajes a Irán para que negocie sobre el acuerdo nuclear, pero al mismo tiempo lo “tratan con hipocresía y mentiras”.
En ese sentido se preguntó que “si Estados Unidos se opone al acuerdo, ¿por qué quiere volver a negociar?”.
Washington debería saber que Irán es un país poderoso y no pueden obligarlo a ofrecer concesiones unilateralmente, subrayó.
Acusó además a EE.UU. de repetir los mismos errores durante los disturbios recientes en Irán, pero la nación persa, "superó estos eventos".
Por otro lado, dejó claro que el acuerdo alcanzado con la Casa Blanca a través de un mediador para la liberación mutua de prisioneros, no tiene relación con las negociaciones nucleares.
También expresó optimismo sobre la liberación de los activos congelados de Irán, considerando que tampoco están vinculados al acuerdo nuclear.
Gran Bretaña adoptó una política poco constructiva
Kanaani también lamentó la posición del gobierno británico sobre los recientes acontecimientos en Irán y dijo que Gran Bretaña adoptó al respecto una política poco constructiva.
"Gran Bretaña impuso sanciones a algunas figuras e instituciones iraníes, y nosotros también respondimos imponiendo restricciones a las instituciones y personalidades británicas que apoyan el terrorismo", manifestó.
Las autoridades iraníes ven las huellas de Estados Unidos, "Israel" y varios estados europeos en los recientes actos vandálicos surgidos en el país y aseguran que actuarán con firmeza ante los que vulneran la seguridad de Irán.