Impulsores del paro piden diálogo en Bolivia
El Comité Interinstitucional de Santa Cruz pidió convocar a conversaciones en cualquier lugar de inmediato para evitar el derramamiento de sangre.
La perspectiva de una solución negociada del paro por tiempo indefinido y su costo millonario para Bolivia es hoy mayor, tras la petición de “diálogo sin condicionamientos” del Comité Interinstitucional de Santa Cruz.
Dos semanas después del llamado gubernamental a entablar una mesa de pláticas sin previas exigencias, el Comité Interinstitucional pidió la víspera convocar a conversaciones en cualquier lugar de inmediato “para evitar el derramamiento de sangre”.
Tras una reunión con el arzobispo de Santa Cruz, René Leigue, el rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, Vicente Cuellar, hizo esa petición ante representantes de medios periodísticos.
Cuéllar encabeza -junto al gobernador cruceño Luis Fernando Camacho, y el presidente del Comité Cívico pro Santa Cruz, Rómulo Calvo- el más violento paro y bloqueo en la capital oriental con la exigencia de “Censo 2023, sí o sí”.
Durante una reunión con grupos paramilitares al servicio del Comité Cívico el sábado último, el gobernador advirtió que quien ceda sobre la exigencia del ejercicio censal en 2023 está condenado a “muerte civil” en Santa Cruz y se le considera un vendido al gobierno del presidente Luis Arce.
La oferta de diálogo emitida por el gobierno fue rechazada por los representantres santacruceños desde un inicio y en reiteradas oportunidades hasta llegar a la escalada en que los paramilitares mataron a garrotazos en Puerto Quijarro al soldador mecánico Julio Pablo Taborga.
Además, hirieron de gravedad a varias personas y estuvieron a punto de provocar una tragedia en la base de combustible de Palmasola con el disparo de bengalas.
Ante la ruptura de las conversaciones por la retirada de Camacho, con posterioridad se organizó en Cochabamba el Encuentro Nacional por el Censo con Consenso, al que asistieron más de 300 autoridades electas y rectores de todas las universidades públicas bolivianas.
En esta jornada, asambleístas cruceños de la bancada del Movimiento al Socialismo presentaron ante la Fiscalía una querella judicial contra Camacho por incumplimiento de deberes.