UE "furiosa" con EE.UU. por beneficiarse con conflicto en Ucrania
Según el medio digital Politico funcionarios de la Unión señalan que Washington vende cada vez más gas y más caro, amén de las armas.
-
UE "furiosa" con EE.UU. por beneficiarse con conflicto en Ucrania.
Las políticas de subsidios de EE.UU. y los altos precios de la energía lesionan las relaciones de Washington con sus aliados de la Unión Europea y las exponen a riesgo de que la opinión pública del bloque comunitario se vuelva contra el apoyo militar a Ucrania y la alianza transatlántica, reporta Político.
El medio digital habló con funcionarios de distintos países del Grupo, los cuales se mostraron "furiosos" con la Administración Biden.
La indignación se fundamenta en que "Estados Unidos es quien más se beneficia" del conflicto armado, "porque vende más gas a precios más altos y armas también", dijo uno de los dirigentes consultados.
Por un lado, la interrupción del comercio normal en Europa lleva a las economías de la región a la recesión, mientras que el mayor punto de tensión en las últimas semanas son los subsidios y aranceles aprobados por Biden, medidas que, según Bruselas, alejan injustamente a la UE del comercio con EE.UU. al tiempo que amenazan con destruir a la industria europea.
Quejas desoídas
El bloque comunitario trata de reducir su dependencia de la energía rusa y para ello recurre al gas estadounidense, pero el precio pagado es casi cuatro veces más alto que el de los consumidores en EE.UU.
Asimismo, es probable que se produzca un aumento en los pedidos de equipos militares de fabricación norteamericana después que los ejércitos europeos vean mermados sus arsenales tras masivos envíos de armas a Ucrania, señala Politico.
Por todas estas razones, ministros y diplomáticos de los países de la UE se sienten frustrados y expresaron su desaprobación ante la Administración Biden, la cual simplemente ignora el impacto que tienen sus políticas económicas en sus aliados europeos.
El jefe de la diplomacia comunitaria, Josep Borrell, pidió a Washington responder a las preocupaciones al denunciar el "impacto económico" que causan las decisiones tomadas al otro lado del Atlántico.
Del mismo modo, el ministro de economía de Alemania, Robert Habeck, pidió más "solidaridad" a EE.UU. y reducir los costos de la energía.
En ese sentido, cuando los líderes europeos plantearon ante Biden el tema de los altos precios de la gasolina en la cumbre del G20 en Bali, parecía no estar al tanto del problema.
"Si la economía europea no va bien, es beneficioso para EE.UU.", país que "ve en la Unión Europea un rival económico", afirmó a Rusia Today el subdirector y responsable del área de Geopolítica y Antimperialismo de la revista española La Comuna, Pablo García Varela.