Detectan tres nuevos artefactos incendiarios en España
Los destinatarios eran el presidente del gobierno Pedro Sánchez, el Ministerio de Defensa y la Base Aérea de Torrejón.
El presidente del gobierno español Pedro Sánchez, el Ministerio de Defensa y la Base Aérea de Torrejón de Ardoz fueron los destinatarios de tres nuevos paquetes con artefactos incendiarios en su interior.
De acuerdo con reportes locales, estos actos de terror se suman a los dos remitidos la víspera a la embajada de Ucrania en Madrid y a una empresa de Zaragoza, fabricante de material militar.
La Policía Nacional puso en conocimiento de la Audiencia Nacional el envío de un sobre con material pirotécnico a Sánchez, detectado y neutralizado por los servicios de seguridad de Presidencia.
La interceptación tuvo lugar el pasado 24 de noviembre. Los servicios del Departamento de Seguridad descubrieron el envío postal sospechoso.
Según informes del Ministerio del Interior, el sobre dirigido al presidente llegó por medio del correo postal ordinario.
La noticia del artefacto incendiario dirigido a Moncloa tuvo lugar hace una semana, pero se dio a conocer este jueves, pocas horas después de conocerse el envío de otra carta incendiaria al Ministerio de Defensa esta mañana.
A ello se suma un paquete explosivo remitido a la Base aérea de Torrejón de Ardoz (Madrid), descubierto esta madrugada en el escáner.
De acuerdo con las investigaciones policiales, el artefacto iba dirigido al Centro de Satélites ubicado en la instalación militar, donde se brinda información a Ucrania.
Los sistemas de seguridad de la base aérea hallaron un sobre sospechoso entre las 3.00 y las 4.00 horas de este jueves.
Desde el Ministerio de Defensa confirmaron una acción similar. Hasta el momento no hubo reportes de daños materiales ni personales.
El centro de satélites, "los ojos de Europa"
El centro de Satélites es una instalación de la Unión Europea (UE), ubicada dentro de la Base Aérea de Torrejón. El pasado mes de septiembre la ministra de Defensa, Margarita Robles, inauguró sus nuevas instalaciones junto con el Alto Representante de Seguridad de la UE, Josep Borrell.
"Estos son los ojos de Europa. Por medio de este centro vemos lo que pasa. Antes de decidir qué hacer, debes saber qué está pasando", afirmó Borrell.
Fundado en el año 1992 como herramienta de análisis de la Unión Europea Occidental, el centro de satélites presta ayuda a nivel de inteligencia a Ucrania desde que comenzó la guerra.
En 2002 pasó a formar parte de la Unión Europea y es hoy la agencia de inteligencia geoespacial de la UE. Su misión principal es la de apoyar la toma de decisiones a distintos niveles dentro de la Política Común de Seguridad y Defensa (PESD) de la UE.