Dina Boluarte, primera mujer en ocupar presidencia de Perú
Abogada de profesión, asumió la dirección del país en reemplazo del maestro rural Pedro Castillo, tras ser este destituido por un intento de disolver el Congreso.
La abogada y ex vicepresidenta peruana Dina Boluarte asumió hoy la presidencia del país, luego que el Congreso aprobara la destitución del maestro rural Pedro Castillo.
El Congreso indicó que, de acuerdo con el régimen de sucesión presidencial establecido en el artículo 115 de la Constitución peruana, Boluarte debía asumir el cargo, lo que la convierte en la primera mujer en ocuparlo.
La destitución de Castillo fue aprobada luego que él anunciara la disolución temporal del Congreso y la instauración de un Gobierno de excepción, convocara a elecciones para renovar a ese ente, decretara un toque de queda nacional y la reorganización al Sistema de Justicia.
LEA TAMBIÉN: Policía de Perú detiene al expresidente Pedro Castillo
La nueva mandataria debe completar el quinquenio de gobierno iniciado por su antecesor el 28 de julio de 2021.
Al asumir la responsabilidad prometió designar un gabinete ministerial “de todas las sangres”, por su diversidad, a tiempo de pedir una tregua, diálogo y unidad para su administración.
“Necesitamos a los mejores peruanos, gobernar no será tarea fácil, tendremos que construir un gabinete de todas las sangres, donde estén representadas todas las fuerzas democráticas para que juntos podamos sacar a nuestra patria adelante”, dijo en su discurso de posesión, en el hemiciclo del Congreso.
También convocó a un amplio proceso de diálogo en el que participen todas las fuerzas políticas representadas o no en el congreso, y apuntó que es "imprescindible una agenda de crecimiento económico con inclusión social".
Según dijo, ello implica dotar de empleo digno, atención de emergencia a los sectores vulnerables, pleno respeto a los derechos fundamentales de los ciudadanos y también la tarea impostergable de reforma política que el país requiere urgentemente.
Boluarte pidió asimismo una tregua política para instalar un gobierno de unidad nacional, “un tiempo valioso para rescatar al país de la corrupción y el desgobierno”.
Según declaró, su primera acción será enfrentar a la corrupción, que calificó como un cáncer que se debe extirpar de raíz, por lo que pidió el apoyo de la Fiscalía de la Nación “para ingresar sin medias tintas a las estructuras corrompidas por las mafias en el Estadio y se impulsen investigaciones y sanciones rápidas”.
Al final de su discurso, citó al escritor peruano José María Arguedas, cuya obra tiene hondo sentido social, y destacó su enseñanza de que “la lucha es el bien más grande que se le ha otorgado al hombre”.
“En virtud de esa enseñanza me comprometo ante el país a luchar para que los nadies, los excluidos, los ajenos, tengan la oportunidad y el acceso que históricamente se les ha negado”, sentenció la nueva presidenta.
Posponen Cumbre Andina
La cumbre de la Alianza del Pacífico, que debía celebrarse en Perú el próximo 14 de diciembre, fue pospuesta después de la destitución del presidente Pedro Castillo por el propio Parlamento, tras el intento de disolución del Congreso y la declaratoria de un estado de excepción.
Dados los últimos acontecimientos en Peru,se ha convenido posponer la Cumbre de la Alianza del Pacífico que tendría verificativo el próximo 14 de diciembre en la Ciudad de Lima . Les mantendré informados.
— Marcelo Ebrard C. (@m_ebrard) December 7, 2022