Héctor Béjar: Las acusaciones contra Pedro Castillo son injustas
Según explicó el excanciller peruano a Al Mayadeen español, su país ahora vive en una dictadura militar encubierta.
-
Héctor Béjar: Las acusaciones contra Pedro Castillo son injustas
El excanciller peruano y profesor universitario Héctor Béjar, invitado al programa Conflictos de Al Mayadeen en español, subrayó la ilegitimidad de las acusaciones sostenidas por la Fiscalía contra el expresidente Pedro Castillo.
Según afirmó el abogado, el delito de rebelión es imposible de sostener legalmente en el caso del maestro e indígena, pues en su país esta incriminación supone la utilización de armas.
Sin embargo, “el presidente Castillo, cuando leyó (la orden de disolución del Congreso y la propuesta de una nueva Constitución) ante una cámara de televisión, tenía como única arma ese papel”, comentó.
Béjar negó también el delito alternativo de conspiración, porque tal acusación implica y exige la participación de varios cómplices.
Puede ver: Conflictos: Palestina y el Mundial de Qatar
Sobre la actual situación imperante en Perú, el experto aseguró que su nación vive en una dictadura militar encubierta, con Dina Boluarte como presidenta en funciones.
“Frente a las primeras protestas, ella no respondió con explicaciones, sino con un llamado a las Fuerzas Armadas”, explicó el docente universitario.
En este contexto, Perú tiene todo su territorio bajo el estado de emergencia, aunque los acontecimientos violentos solo ocurrieron en la mitad de la nación.
Colaboración de las Fuerzas Armadas
Partícipe de numerosos golpes de estados en el país sudamericano, el Ejército decidió de nuevo el destino nacional de la peor manera, según Héctor Béjar.
Esta vez, recordó el investigador, las Fuerzas Armadas actuaron como fuero judicial para investigar a sus propios oficiales y soldados por el comportamiento en las manifestaciones y la responsabilidad en las muertes de más de 20 civiles.
Durante ese proceso jugó también un rol determinante el nombramiento rápido del director del Sistema de Inteligencia Nacional a un coronel muy relacionado con el Comando Sur de los Estados Unidos, precisó el excanciller.
Labor de las pandillas
La caída de Castillo revela la compleja situación política peruana y, en este sentido, Béjar señaló que los partidos nacionales funcionan como propiedad de determinadas personas.
"Entonces en esas agrupaciones nunca hay elecciones. La clase política se las ha ingeniado para no convocar elecciones primarias, cosa que la ley manda en el Perú", agregó el analista.
Puede ver: Conflictos: ¿Paro o golpe blando en Bolivia?
De igual forma, mencionó el papel del racismo y el regionalismo en el golpe de Estado, así como del anticomunismo "enfermizo" presente entre los miembros del Ejército.
Conflictos es una entrega seriada de Al Mayadeen español para contextualizar con entrevistados y analistas los principales hechos informativos de nuestras regiones.
Al Mayadeen Español