Excanciller alemana intentó evitar conflicto en Ucrania
Según Angela Merkel, los esfuerzos en el marco de los Acuerdos de Minsk eran correctos, pero, para su gran pesar, muchos no estaban interesados en darles curso.
-
Angela Merkel dice que hizo "todo lo posible" por evitar conflicto en Ucrania.
La excanciller de Alemania, Angela Merkel, declaró haber utilizado todos los medios a su alcance para resolver la crisis ucraniana durante su mandato.
En una entrevista con el períodico semanal alemán Die Zeit, Merkel aseguró haber intentado todo para evitar la situación bélica. Los esfuerzos en el marco de los Acuerdos de Minsk eran los correctos, pero "para su gran pesar", dijo, muchos políticos no estaban tan interesados en impulsarlos.
LEA TAMBIÉN: Merkel admite que acuerdos de Minsk sirvieron para dar tiempo a Kiev
Según reveló la excanciller germana, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, era muy crítico con ese pacto, y en su campaña electoral lo catalogó de inaplicable.
Los Acuerdos de Minsk dieron tiempo a Ucrania
A finales del año pasado, Merkel consideró la firma de los Acuerdos de Minsk como ganacia de tiempo a favor de Ucrania para volverse más fuerte.
En ese entonces la OTAN no hubiera podido ayudar a Kiev como lo hace ahora, confesó. Occidente estaba ante un conflicto congelado, pero el problema no estaba resuelto.
Alemania, Francia y EE.UU. los hicieron inaplicables
Firmados en 2014 y 2015 por un grupo de países integrado por representantes de Ucrania, Rusia y la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), los citados acuerdos tenían como objetivo resolver la situación en Donbas.
Pero se tornaron inaplicables cuando Alemania, Francia y Estados Unidos dejaron claro que nadie pediría nunca a Ucrania su aplicación.
Kiev debía armarse y prepararse para la guerra mientras Occidente ampliaba las sanciones contra Rusia, escribió este domingo en su canal de Telegram el senador del Consejo de la Federación de Rusia, Andréi Klishas.
Representantes de Berlín y París participaron en aquel intento de resolución de la crisis de Ucrania en el formato del Cuarteto de Normandía (Rusia, Francia, Alemania y Ucrania).